#95 Amy Hennig, más que una referente del mundo del videojuego

29.06.2018

  Recientemente se celebró en España el Gamelab Barcelona, donde se nominaron a los premiados de dicho país en diferentes áreas del entretenimiento electrónico, además de dar espacios para entrevistas y otras informaciones. Allí también estuvo presente Amy Hennig, la creadora de la trilogía original de Uncharted, revelando algunos datos que desconocíamos.

Hennig fue quien dirigió la trilogía original
Hennig fue quien dirigió la trilogía original

  Amy en esa misma instancia fue galardonada con el premio Honor de Gamelab por crear la franquicia del famoso Nathan Drake, entre otros hitos. Y es que Amy se despidió de este proyecto hace 4 años al salir de Naughty Dog y ahora se despide de Electronics Arts, puesto que este último ha decidido acabar con Visceral Games, el estudio donde Amy trabajaba arduamente. Pero no todo es oscuro, puesto que ella misma creó su propio estudio recientemente.

  Hennig aprovechó la ocasión para hablar de su trayectoria, relatando que cuando estaba en la universidad le decían que nunca haría un film a la altura de Indiana Jones - recordemos que ella se graduó en Teoría y Producción Cinematográfica - además de escuchar constantes comentarios sobre como la industria del juego era hostil contra las mujeres, aclarando que para ella, esto partía porque la cultura del videojuego es el problema y que la base podría estar en "educar", haciendo saber que en los estudios hay mujeres referentes, que no es "una cosa de chicos".

  En el espacio también se comentó el asunto de los juegos para un jugador, donde se habla de su posible "muerte", donde Hennig no lo niega, pero le preocupa, diciendo que salen más caros, lo que lo vuelve, caóticamente más posible. Pero su luz de esperanza fue ver la icónica escena que se reveló recientemente de Ellie de The Last of Us PART II, secuela de un título de su antiguo estudio, donde podemos ver a la protagonista teniendo un emotivo beso lésbico, pero no siendo sexualizado para el público masculino. Argumentando que es necesario tener un referente para cualquier otro tipo de colectivos.

  Hennig ha demostrado ser muy creativa en este medio, señalando que dirigir no es exactamente un sinónimo de ordenar, sino que es guiar, puesto que prefiere que los propios artistas suelten su mano al momento de ir trabajando, en lugar de sostenerles la pluma. Aprovechó de comentar que ella conoció el universo del videojuego en la misma universidad, ya que ahí conoció a un compañero interesado en hacer algo para la Atari.

  La directora de Uncharted ha establecido un antes y un después en el rubro, lamentablemente la suerte no ha estado de su lado en el último tiempo (la entendemos, a ud también señor Kojima) porque que te cierren tu propia casita de trabajo para poder hacer más Fifas y simuladores de cajas de Loot no es algo sencillo, no como escribir tu propio arco argumental con un excelente trasfondo de personaje. Desde El Cucco Sabio la felicitamos y le deseamos lo mejor en su nuevo estudio.

Fuentes: https://www.eldiario.es/cultura/videojuegos/Amy-Hennig-Uncharted-Indiana-Jones_0_787071887.html

https://www.gamesindustry.biz/articles/2018-06-29-the-atomised-nature-of-work-will-be-what-makes-the-industry-unionise-not-crunch-says-amy-hennig

- Alejandro "Aco" Durney, El Cucco Sabio.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar