#93 Análisis: Los Colonos de Catán

En cuanto a juegos de mesa se trata, todavía hay gente que desconoce el título de Catán. Creo. Y de ser así o no, creo que es justo darle un análisis a un título tan antiguo como este, pero que ha ganado tal fama que hasta el día de hoy se juega, ya sea en su versión original ̶o̶ ̶l̶a̶s̶ ̶p̶i̶r̶a̶t̶a̶s̶ o sus ediciones con un enfoque, como la versión junior o con expansiones. En cualquier caso, para el presente análisis hablaremos principalmente de la versión original.

Los Colonos de Catán, de forma posterior llamada simplemente Catán, es un título sacado en 1995 por Klaus Teuber. El juego sigue la idea de llegar a una meta (10 puntos) a través de la recolección de ciertos elementos, estos adquiridos con la compra-venta de sus recursos. Por ejemplo, si queremos ganar puntos, podemos construir pueblos, expandir estos a ciudades, obtener cartas que nos ayuden a acumularlos o hacer la ruta más larga (similar al modelo de Aventureros Al Tren) pero eso no es todo, el juego presenta la característica idea de construir el mapa previo a la partida, no es siempre el mismo tablero (salvo que uno quiera) sino que se va cambiando, lo que genera que no se memorice la misma estrategia para cada vez que se juega.
La idea del juego, en resumidas cuentas, es bastante divertida. Es un juego medianamente fácil de entender, pero la estrategia es mucho más profunda y en general tiene bastantes detalles positivos, como por ejemplo, la idea de crear un mapa distinto y aleatorio para eliminar la monotonía, el hecho de que los jugadores no se "atacan" (aunque si es posible robar) ni tampoco se eliminan, ya que todo se enfoca en intercambiar y principalmente, con los otros jugadores.

En la otra mano, hay cosas bastante molestas, como la cantidad de jugadores, limitándose hasta 4, volviendo un juego de 4 jugadores muy apretado u otro de 2 muy directo, siendo la cantidad acorde 3, quizás. Además, en este juego en particular el orden de partida es muy decisivo, dándoles mucha ventaja a los jugadores que parten porque pueden escoger mejor sus posiciones, dejando a su suerte a los que le siguen.
Aunque
a modo de veredicto, se debe destacar: Es una muy buena opción. Es un clásico
por donde se le vea y asegura horas de diversión y no lo digo por decir, la
opción de hacer mapas aleatorios aumenta mucho la frecuencia de uso que le
damos. Tiene pequeños desperfectos, pero por ejemplo lo de la cantidad de
jugadores se puede subsanar con una expansión que permite incluir hasta 2
jugadores más. Por lo que en palabras finales, diría: Juega Catan, o su versión
más ortodoxa que incluía "Los Colonos de" en el título, alguna te gustará y
mucho.
Como dato rosa, el éxito de Catan (o CatÁn, para algunos) ha sido tanto, que se han generado versiones que se centran en los dados, basados en franquicias de Televisión como Juego de Tronos e incluso se tiene pensado una adaptación cinematográfica del mismo de parte de Sony. ¿Qué tal será?
- Alejandro "Aco" Durney, El Cucco Sabio.