#82 Lo que viene cuando cae el telón
Querido Público al escribir esto
estoy triste, nuestro amable editor Aco ha sido derrocado y reemplazado por el
benévolo general Cucco. Todos amamos a Cucco y su glorioso régimen, con amor
cualquier mono.
Mientras el editor era derrocado y escondía mis bananas en un pequeño muro que resistiera la arremetida de cientos de correcciones gramaticales a mis columnas, pensaba el porqué en las películas de Superhéroes ya es común las escenas post créditos, pero ya no les basta una, ahora son hasta cuatro, cuatroooooooooooooooo escenas post créditos, incluso algunas de troleo.
La primera escena post crédito o audio que recuerdo a la rápida, no me acuerdo bien, es la de la película de los Simpson donde Maggie habla, no jodan: la película es vieja, y me la perdí, simplemente salí del cine y me la contaron, súper mal fans de los Simpson, pero qué más da, tanto no me perdí, la primera que sí disfruté como tal fue la de Iron Man (2008), siendo honesto entre la película de los Simpson y Iron Man, tantas películas no vi, no tenía los medios para ver tantas películas por ese entonces y quedé loco, cuando Samuel L Jackson salió hablando sobre una iniciativa mayor a Iron man, te deja loco y pensando ¿Quién mierda es el negro tuerto?, era un personaje nuevo que nunca había salido y eso generó un impacto que nunca más se volvió a generar hasta ahora, a pesar de que la última escena post créditos muestra un personaje mucho más publicitado que Nick Fury aunque no todos la conocen.
Como mucha gente, desde entonces he desarrollado el hábito de ver los créditos, porque tal vez algo ocurra que haga valer la pena quedarse después de un éxito de taquilla o no tan éxito desde que la última escena se vuelva una pantalla negra con letras. Hay como la mayoría de cosas, detractores que consideran las escenas post crédito como una forma "extenuante" de mantener a sus fans en la sala que logra que la última impresión sea "decepcionante".
En mi última oportunidad, la experiencia fue diferente fui con un grupo de amigos y el rubio piñerista que estaba sentado a mi izquierda estaba que se orinaba desde la mitad de la película y ya estaba sentado sacándose el polerón y con el pantalón desabrochado para que no le dieran más ganas, me puse a pensar y supongo que es para que no le apriete la vejiga, algo desagradable y anecdótico, a mi derecha mi otro amigo menos piñerista pero más furry no entendió ni pico de que significaba la escena y más allá una chicas que no conocía y lloraban por Spiderman, mientras mi amigo corría al baño del cine y el otro me preguntaba que significaba, tranquilos no los voy a spoilear, pensaba 《esto no me impacto en nada》 《¿cómo me va impactar algo tan obvio y con tanta publicidad?》 así que después de unos días tuve que preguntarle a mi guía espiritual del mundo ñoño, "Charly, tengo una inquietud, ¿Qué te genero la escena post crédito de Infinity Wars?" Y básicamente me respondió con un Gif de Jonah Hill en su etapa de sobre peso moviendo los brazos para todos lados, no me ayudó mucho y me hizo sentir un amargado, pero qué más da.
Donde quiera que estén sus gustos o amarguras, la popularización de las escenas post créditos es innegable. Pero de ¿dónde vienen?, ¿quién comenzó con esta moda? y ¡¿qué ha hecho Chile por esto?!
Si bien no se trata exactamente de escenas post créditos, existieron intentos previos de incentivos a la audiencia a quedarse a ver los créditos. La vuelta al mundo en 80 días (1956) mostraba una animación impresionantemente estilizada de Saul Bass que resumía los acontecimientos de la película. Lo que sí es la primera muestra de una escena post crédito viene a través del hito cinematográfico The Great Train Robbery (1903). La película presenta una escena final donde el líder de los bandidos descarga su arma a la audiencia. Si bien técnicamente no es una escena apropiada de créditos posteriores, The Great Train Robbery ofrece una escena fuera de la narrativa principal.

Las escenas post créditos, en general, se pueden clasificar en dos tipos, el primero es el "one-off"; una secuencia independiente, generalmente cómica que no aporta en nada a una continuidad. El segundo es "set-off"; una escena que sugiere que algo más se viene.
Ahora de los primeros one-off en escenas post créditos como la conocemos es en la película de los Muppets (1979), donde derriban la cuarta pared y Animal le grita al público "¡Vete a casa! ¡Adiós!", muchos años después Deadpool toma la antorcha después de tres décadas diciendo "¿Qué esperas que aparezca Sam Jackson con un parche en el ojo y un pequeño vestido de piel? ¡Vete de Aquí!"
Y en contra parte, la serializacion, es la esencia del Set-off. No es raro que las puntadas iniciales de esta clasificación fuera en uno de los grandes héroes serializados; Sherlock Holmes. Después de los créditos de Young Sherlock Holmes (1985), nos enteramos de que el villano Eh-Tar es, de hecho, el futuro enemigo de Holmes, el profesor Moriarty, un Set-off para una secuela que nunca llego. De igual manera el primer gran hombre rubio en taparrabos He-Man y su gran pelicula Master Of Universe (1987) fue candidato perfecto para un Set-Off. Y aunque no tuvo secuelas, Skeletor salió del pozo, prometiendo su regreso, algo que aun espero abrazando mi peluche de He-Man.

En una teleserie de los 80 en Chile su ultimo capitulo fue lo más cercano a una escena post crédito criolla, en su último capítulo ocurría en un restaurant, donde los personajes de la nueva teleserie se encontraban con los de la teleserie que estaba terminando algo así como cuando en animaríamos se juntaron todos en un solo capitulo, creo que fue en Marron Glace pero no soy tan viejo para saberlo, al menos algo se intentaba en esos años.
Ni el director de teleseries chilenas ni menos Marvel inventaron la ruedo, peor al menos este ultimo las popularizaron. Históricamente, las secuencias post créditos han sido buenas para sacar risas o quebrarnos el cerebro con teorías de fanáticos, pero no fue hasta la revolucionaria franquicia cinematográfica pre planeada de Marvel que tuvieron la oportunidad de brillar realmente; no solo para provocar secuelas, si no películas completamente diferentes dentro de un universo compartido y eso fue inaudito para las franquicias de cine. Estos momentos funcionan como una transición para la franquicia completa, por ejemplo una de las escenas salen los héroes favoritos del universo de hombres rubios comiendo su buen shawarma, mientras que en otra a Marvel le permitió volverse cósmico y marcar el ritmo del impulso y la escala del impulso narrativo más grande del Universo Marvel.
Para bien o para mal la aparición de Nick Fury y el impacto que generó marco un antes y después, les guste o no, incluso obligó a la competencia a entrar en el juego de las escenas post crédito. Y mientras existan universos cinematográficos, puede existir un banco de escenas de post créditos. O para contar una broma de una posible escenas post créditos dentro del universo de Ramón Llao.
Como anécdota, en los créditos de Infinity War increíblemente sale Chile, por si alguien no lo notó en específico por lo que se sabe es que vinieron a Chile a ver el Desierto de Atacama para igualar un planeta que iba a salir en la película, no ocurrió pero Chile salió en los agradecimientos.

It´s Over. Go Home. Go!!!
Aprovechamos la ocasión y el medio para saludar a todas las mamás en su día <3
- Korbo, un simple simio.