#80 13 Razones para no ver 13 Reasons Why

09.05.2018

  El otro día fui a ver la película que al parecer no puede recibir críticas, sí, hablo de Avengers Infinity Wars, pero esta vez no vengo a criticar la última entrega del universo Marvel, sino más bien de algo que vi en camino a la película, un aviso publicitario por Instagram de Netflix que nos informaba que ellos volvieron, los casete de doble cara dejados por un chica que se suicidó, ¿pero por qué? ¿Qué hicimos nosotros para tener que saber de nuevo de ellos?, ¿por qué volver?, ¿acaso no bastan las 5 gemas del infinito ahora también vuelven las 13 grabaciones? ¿¡¡¡¡Que hicimos dios que hicimos!!!!?

  Es por ello que esta vez no vengo a improvisar y molestarlos en camino a sus hogares, más bien vengo con una advertencia de 13 razones de por qué esta serie no deberían verla y antes de que lo pregunten, si la vi. La historia nos cuenta de Hannah Baker, más bien de por qué se suicida, ya que nadie la entiende por qué tomo esa decisión: Dejó 7 casetes grabado por ambos lados con sus razones de por qué suicidarse, quien sigue tan complicada trama de investigación es Clay Jensen que en algo andaba con ella pero para saberlo tienes que escuchar convenientemente los casetes, con un conveniente grupo de personajes secundarios. Parece que cada uno de estos personajes le hizo algo a Hannah, y ahora tienen que escuchar los casetes y seguir un mapa para activar flashback simpáticos, pero la serie arranca con Clay el investigador que es la más buena persona del universo y uno se pregunta ¡Que hizo, que hizo por dios!

  Pero bueno, acá van las razones de por qué no deberían verla:

1.- Los personajes se ligan a conveniente cicatrices, cortes de pelo y vestuario para saber cuándo están en el presente o pasado, en unos seguidos y obvios Flashbacks.

2.- El sentido común desaparece porque Hannah sabe que le hacen bullying, pero muchas veces busca situaciones que termina en más bullying.

3.- Muchas veces la trama no avanza por que Clay busca cualquier tipo de argumento para no escuchar lo casetes y como la serie se basa en los casetes nos vamos al carajo con relleno y todo. Escúchalas Clay, sácanos rápido de este sufrimiento.

4.- A pesar de que el pueblo es tranquilo, que algo que se te ocurra que es tranquilo, falta que pase una cosa para que el daño colateral sea suficiente para matar personajes secundarios que nadie conoce.

5, 6 y 7.- Hay tal nivel de estereotipo en los personajes que ameritan más de un número, Tony es suficientemente estereotipo para escapar del estereotipo homosexual pero no del estereotipo latino, otros no pueden escapar del estereotipo homosexual, rubio, de familia problemática, conservadora y para más remate los padres son estereotipos caminando.

8.- Tony el estereotipo de latino, debe ser el personaje secundario que la tiene más clara de todos, pero cada cierto tiempo se preocupa de alargar más la trama y generar un relleno que no lleva a nada.

9.- Clay, incluso cuando ya escuchó los casetes, se preocupa de alargar la trama y meterse en las tramas secundarias que no llevan a nada.

10.- Hay tramas que son secundarias que no llevan a ninguna parte en esta temporada, así que si no las seguiste no importa por el momento, solo tienes que tener en consideración algunos puntos, como el pistolero o el rubio que se pegó un tiro pero se supone que no.

11.- Justo pero justo, hay un caso por la muerte de Hannah Baker en que la abogada es la madre de Clay, porque como siempre pasa en estos casos, debe ser la única abogada del pueblo.

12.- La serie rebosa de buenas intenciones pero como somos una página de extrema derecha eso no nos sirve, y ya que vivimos de una dictadura Cuccista menos, pero esto ayuda menos que las contradicciones contantes en el discurso de Hannah, porque si la serie intenta concientizarnos sobre el Bullying a ratos nos invita a buscarlo o al menos eso parece.

13.- A la chica muerta no dejan de cargarla en toda la serie, pero eso no le importa a los escritores que nos intentan hacer creer contantemente que la culpable es la amiga, pero como es el siglo XXI el malo, más malo de las series con casetes suicidas tiene que ser el blanco, deportista, millonario y el más piñerista que puedas conocer que no pierde oportunidad para viralizar sus fotos, acosar sexualmente a sus compañeras, violarlas y como el personaje principal no tiene sentido común su mejor plan fue dejar que lo jodan a combos para después sentarse a tomar un trago con el violador y hacerlo confesar conversando.

  Decir que esta serie es mala es mentir, es pésima, esta serie no da para decir que se retrocedió en la calidad de las historias de Netflix, sobre todo al lado de Mindhunter, Altered Carbon, Stranger Things, Narcos o cualquiera, pero decir eso es darle mucho crédito a una serie que es tan inmóvil como su argumento.

  Increíblemente con esta serie se le criticó por que buscaba "normalizar" el suicidio, si leyó bien: NORMALIZAR EL SUICIDIO, de la cual queda muy corta, la gran cantidad de argumentos para suicidarse son muchos exagerados por un personaje que parece muchas veces buscar aumentar su problema, sé que el bullying y los temas de acoso sexual son delicados y la victimas muchas veces tienen un proceso para asumir que lo sufrieron, pero esta serie no se acerca a esto, muchas veces usa discursos anti bullying estilo charlas TED, pero el problema es que nos deja un mensaje totalmente diferente, uno que somos todos unos seres fáciles de pisotear y es culpa de la sociedad de las injusticias que nos pasan, pero la vida a ratos es injusta, es injusto e inseguro que me asalten a las 3 de la mañana pero si ando drogado con el ultimo iPhone en la mano mostrándolo a quien pase, lo más seguro es que termine asaltado, apuñalado y sin celular, a lo que voy es que mucha de nuestras decisiones afectan al resultado final

  En cuanto a los detalles técnicos estuvo en la producción Selena Gómez, me sorprendió harto.

- Korbo, un simple simio.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar