#62 Un simple Monólogo
Cada vez queda menos para los Oscares y por su pollo en el Cucco Sabio hablaremos de otras cosas, porque a pesar de que las películas este año están mejores, en lo personal pienso que aún están cuchufletas con algunas que salvan de gran manera, pero la media sigue siendo con lo justo entretenidas para ver por primera vez, pero bueno así son los premios de la academia y como medio de información ñoño/cine lo que nos queda es unir al capitán planeta, hacer machitunes, invocar al gran camello o aplicar sus Deus Ex Machina para que la cinta nacional "Una Mujer Fantástica" de Sebastian Leileo logre, por primera vez para una industria nacional tan nula en cuanto a calidad, el primer Oscar para los largometrajes chilenos.
Después de tratar mal la industria japonesa por su represéntate en el live action Full Metal Alchemist, es hora de recomendarlo y hablar de algo que si hacen bien, el anime, siendo honesto no soy fanático de este género pero no por sus calidad ni por lo que es, sino más bien por sus fanáticos conocidos como otakus, las hordas de fanáticos con orejas de conejo/gato con chapitas de anime, cintas de ninja , olor a axila y lo peor de todo sus malditas parafilias por personajes menores de edad (lolis) y llevar a la industria al siempre temido Fanservice que hace a los otakus felices y a quienes les gusta las tramas semiestructuras casi suicidas.
Shouwa Genroku Rakugo Shinjuu es un anime basado en el manga de nombre homónimo que básicamente se podría traducir como Rakugo y el doble suicidio de amantes de las eras Showa y Genroku; nos cuenta la historia de Yotaro, quien acaba de salir de la cárcel y solo tiene un objetivo: convertirse en el aprendiz de Yakumo Yurakutei VII, un maestro de rakugo, arte japonés de contar historias de monologo (como nuestros sutiles ebrios en las ciudades bohemias pero con menos público). Luego de ser aceptado por su maestro, conoce a su protegida, Konatsu, hija de otro gran exponente muerto de manera trágica: Sukeroku Yurakutei II

¡Cuidado!
Es raro, negativo y absolutamente snob decir algo no es para todos, es casi la excusa hípster para avalar producciones malas y de bajo presupuesto, pero en este caso es un anime que no es para todo público, principalmente por su temática y desarrollo. La serie tiene un largo primer episodio cercano a una hora, centrado en el dialogo, exposición e introspección de los personajes, minutos completamente dedicados a mostrarnos una interpretación de Rakugo, o podríamos decir que es una obra extremadamente japonesa, pero no del Japón de Ninjas, piratas o samuráis, es más bien un Japón cultural que lucha en contra de sí mismo por los cambios que siempre nos trae el tiempo.
El anime tiene como principal elemento identificar una forma de arte tan particular como lo es el rakugo. Un hombre sentado frente a su público y solo con un abanico y un Tenugi (toalla ponja) como únicos accesorios, relata una historia cómica en donde él mismo interpreta a todos los personajes involucrados en la narración.

Los monos chinos tipo Goku, también conocidos como personajes
La caracterización de los personajes, desde mi punto simiesco de vista es donde el anime logra la explosión y la razón de conexión con esta obra (no solo por lo hípster). El entender por qué Yakumo terminó siendo como es, una persona llena de remordimientos y tristezas, a través de la narración tan personal de sus memorias, resulta ser una ventana y un lazo con el personaje, que no hacen más que construirse y solidificarse en cada episodio. Probablemente, lo mejor de la serie es el desarrollo de los personajes principales y la conformación de su amistad (Yakumo y Sukeroku). Estos representan una contradicción, dos caras de la moneda, y esta complejidad hace que su amistad y su rivalidad artística sea tan rica en contenido y tan entretenida de ver para la audiencia. Asimismo, la entrada de Miyokichi (Una geisha, de esas que todos disfrutan en un mundo donde todos son chinos) da un giro trágico a sus vidas, la cual se convierte en aquel poema trágico que el anime representa. Es pues interesante ver como el anime logra explorar en la dinámica de los personajes una historia dentro de una historia, con dinámicas de personajes de progresiva evolución en cada episodio, buscando develar la "humanidad".
Una dentro de otra
El anime como mencioné previamente cuenta una historia dentro de otra, la cual logra sacar gracias a la narrativa que maneja. Aquello sorprende desde un principio cuando plantean abrir la historia contándonos el desenlace de los personajes principales, en donde resalta el hecho principal de la muerte de uno de los protagonistas. El dramático final hace que, mientras más nos sumergimos en la historia, más resalta el hecho de que uno de ellos muera. Inmediatamente es necesario mencionar la importancia de los Flashback, que la vuelven mucho más interesante de seguir.
Así mismo este anime toca varios temas interesantes, que se desarrollan cada uno en diferentes entradas. Para ponerlo de una manera más simple, en un principio, se puede mencionar la lucha de un Japón tradicional con uno más moderno. Esta reflexión se encarna en las visiones que tienen ambos personajes principales obre como su arte, debe o no modificarse para sobrevivir a las nuevas generaciones. Y en segundo lugar (católica), es la exposición de la muerte como concepto cultura, puntualmente el suicidio, visto desde la historia cultural japonesa una mirada romántica de un hecho que solemos ver como algo moral.

Puntos Finales
El anime si bien se presenta con un ritmo algo lento en general se desarrolla de muy buen manera, es un título que busca hacer que te sumerjas en el ambiente que ha creado y que te conectes con los personajes, es un trabajo que en más de un momento da para introspecciones y que constantemente muestras pequeños detalles como lo son el juego de fotografía y las expresiones de los personajes para hacer énfasis en los diferentes papeles que tienen que interpretar mientras narran las historias.
Lamentablemente en este tipo de títulos es casi imposible no caer en momentos tediosos, ritmos demasiados pausados en especial en una obra que se basa mucho en la construcción de diálogos que al final son los que equilibran y permiten una gran experiencia final.
En lo personal la considero una real sorpresa encontrar una temática de este tipo en el anime moderno, que abundan series pensadas para hacer contento a los fans o crear franquicias eternas con capítulos o arcos que no llevan a nada y parecen estar para poder alargar un final que tiene que llegar. Pero no, este es un anime diferente a lo que está de moda, una historia dramática pero humana, sin la necesidad de elementos fantásticos que mantiene una sencillez atrapante. A pesar de que el soundtrack que acompaña es bueno, pero no memorable, contrario a los aspectos visuales que logran crear una atmosfera íntima y real.
Solo queda decir que es un anime que merece una oportunidad, en especial para quienes no disfrutamos de los placeres de anime, véanlo y disfruten con algo que muchas veces se agradece de que alguien lo haya hecho.

Detalles técnicos
Tipo: Serie
Año: 2016
Temporadas: 2
Estudio: Studio Deen
Original: Manga Homónimo
Géneros: Histórico, Drama
Rating: PG-13
- Korbo, un simple simio.