#60 Una simple transmutación
No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague, y esta semana se cumplió el plazo y al fin se estrenó Full Metal Alchemist el día 19 de Febrero por Netflix, quien tiempo atrás estrenara Death Note, el live action. Siempre es complicado condensar una obra que no sea propia de los largometrajes, muchas veces se eliminan tramas secundarias para poder dar con el ritmo y los minutos correctos de la película, pero ¿Qué pasa cuando se pierde la esencia en el proceso? O ¿Qué pasa con personajes entrañables que pasan al olvido por el bien de generar un producto proyectable en el cine? Y más importante al fin al caso ¿Están ciego los productores?, siempre es importante tener en mente que es imposible no comparar la obra original con el producto cinematográfico, pero ¿Es siempre necesario compararlo? Muchas preguntas de este tipo no nos llevan a nada, más que conversaciones eternas de lo malo que son o a quemar faxtrolas enviando mensajes putiando al universo, pero ya fue, los live action tanto producidos por los ponjas como gringos son una realidad, ya vimos en los cines Ghost in the Shell, se viene Battle Angel Alita (con golum como Alita) y ahora esta maravilla que solo aquellos que entiendan Evangelion o vean Rick and Morty van a entender la complejidad que representa ver chinos rubios peleando mientras buscan sus cuerpos.
Pero bueno ahora a lo nuestro, Full Metal Alchemist cuenta la historia de dos hermanos ponjas y rubios, Ed (Ryousuke Yamada) un joven y brillante alquimista conocido como acero, debido a las prótesis que tiene en un brazo y pierna y su hermano Alphonse (Atomu Mizuishi), cuya alma esta confinada en una antigua armadura, emprenden la búsqueda de la mítica (no, no es tu hermana) piedra filosofal con el fin de recuperar sus cuerpos que perdieron quebrando el mayor tabú de este universo, el transmutar de vuelta a la vida humana, en este caso su madre.
En este viaje obviamente no están solos, ya que, quien no va a querer tan impresionante objeto, ya que encontraran una poderosa rivalidad en unos seres llamados Homúnculos que, liderados por Lust (Yasuko Matsuyuki), pretenden hacerse del codiciado objeto para sus propios fines.

Un pez pequeño en una gran pecera
La mejor forma de poder definir esta película sin generar un gran spoiler (por políticas inflexibles del estado islámico que aqueja a la página) es con el querer pero no poder, básicamente es una película que intento ser algo que sobrepasaba sus posibilidades, a ratos casi quijotesca pero que lamentablemente da un resultado pobre, el bajo coste de la película trajo como resultado atrasos desde el año 2013, pero como dicen "soñar es gratis" y en palabras del mismo director, la película toma aspectos de mega producciones como Avengers en el uso del CGI, en este punto quiero detenerme un poco, y tranquilos no me voy a enojar, yo no inventé esto ni lo analice bajo efectos de drogas duras, el mismo director lo dijo en alguna entrevista, bajo mi propia traducción, iban a tirar toda la carne a la parrilla para que gran parte de las escenas se basaran en el uso de imagen generada por computadora, el resultado lamentablemente no fue malo, sino que fue flojo y malo, en muchos momentos se siente como el actor está en una caja de cartón de fondo verde pegándole al aire o esquivando dedos imaginarios o siendo atacado por los trent blancos. La elección de luces en las escenas tampoco ayuda al uso de CGI, a ratos muy brillantes, a ratos muy oscuros, pero siempre el matiz equivocado para el momento equivocado.
Limpieza Racial
Si a Ghost in the Shell la acusaron de Whitewashing por poner a Scarleth Johansson como Makoto dentro de la pelicula, a FMA la acusaron de Asianwashing, para quienes no conocen el termino normalmente el Whitewashing es ocupado en cintas donde cambien las etnias por actores de piel blanca, el caso nombrado anteriormente es el que generó más revuelo por cambiar a un personaje asiático por una actriz de origen americano, en este caso el termino se adaptó y la película cambia orígenes raciales europeos como es el caso de Mustang o Hughes por actores asiáticos o incluso puede ser aplicables a zonas donde el anime las mostraba con rasgos raciales más cercanos a países árabes que acá simplemente son todos chinos, sí, para mí son todos chinos como alguna vez cantó el viejo de Alejo y Valentina. ¿Condenable? En ninguno de los casos en lo personal lo consideraría condenable, en el caso de Makoto dentro del mismo mercado asiático entendieron que era una cinta gringa por lo que está bien que la actriz no fuera asiática, acá sucede lo mismo, en una cinta producida en Asía llega a ser hasta aplaudible que usaran un elenco asiático para la película, en cuanto a la calidad de este es algo totalmente aparte.
Siendo totalmente analítico y comprendiendo la profundidad del manga en donde sí importan los aspectos étnicos de los personajes, donde muchas veces se ven contrapuestos y enfrentados, este no es el caso. Xing, la nación tipo China mágica no existe ni se nombra, Ishbala no recuerdo haberla vista, solamente nombrado y si a esto le sumamos el presupuesto de producto local con que contaban es totalmente esperable que el resultado sea un casting totalmente asiático.

Un trago muy acuoso
Si hay algo que molesta y deja una resaca casi enfermiza es que te agreguen agua a los licores puros y lamentablemente, este trago está con mucha agua, no solo hablo de la trama y su nivel visual, sino más bien en que gran parte de la potencialidad de la historia se basaba en conflictos morales que estaban constantemente en la historia, desde el comienzo con el intento de los hermanos por revivir a su madre y vencer a la muerte nos pone un conflicto moral, aunque bastante recurrente en el mercado asiático, el hombre por sobre dios, pero esos conflictos se representaban en gran parte por personajes como Scar (que no sale en la película por lo que no se considera spoiler) que sufrieron y se aferraron a conseguir venganza por medio de su fe, lamentablemente en la película se ven muy disminuidos y poco apoyados por la música.
Quienes que vieron el anime (cualquiera de los dos) recuerda a Nina y Alexander y el desenlace que sufren por las obsesiones de su padre, es un momento que está presente en la película pero lamentablemente no tiene el mismo impacto, la conexión emocional con los personajes es baja, a pesar que intentan y se toman el tiempo de mostrarnos como llegan a esos momentos, no se logra.

Puntos Finales
La película en sí tiene aspectos positivos pero también negativos, tristemente si los buenos no funcionan, los malos funcionan menos. Los homúnculos que eran quienes centraban mucha atención en la obra original, aquí carecen de profundidad y solo hacen gestos forzados cada vez que aparecen. El director toma prestada la familia Adams y crea un grupo de villanos góticos sin integración real en la trama. En cuanto a personajes, la película sigue el camino de Death Note pero no tan de cerca como de manera inicial lo comentaban los fans.
Lo que sí, el diseño de vestuario de los personajes, el paisaje y los fondos simulan muy bien a los del anime, sin lugar a dudas un aspecto sumamente positivo en cuanto al impacto visual que logran.
En otro orden, las actuaciones del reparto son muy desiguales. Existe una enorme brecha entre las secuencias que recrea el manga y aquellas que actúan a base del guión. En unas las sobreactuaciones están clarísimas y en otras cumple o al menos le pegan al palo en calidad actoral, especialmente en las escenas con diálogos más planos que se vuelven tediosos. Anecdóticamente el doblaje al español arregla bastante estos diálogos.
En esencia nos encontramos con un producto promedio y típico de la industria japonesa, y entretenida para los fans no tan exigentes. Con lo limitado de la producción y presupuestos logran sacar un resultado decente, algo tibio pero al final decente. Sin lugar a dudas, resumir una obra de 61 capítulos como es el anime es una tarea complicada y restar personajes importantes en un contexto de creación de los conflictos no físicos de la trama resta peso e incluso la hace ver como una cinta con saltos temporales algo molestos. Quizás su mayor logro es no hacer ver a Dragon Ball Evolution como una buena película y si alguien reza lo suficiente, consiga que los Live Action tengan mejor presupuesto a futuro. Si la van a ver no esperen una gran película ni ver retratado el total de la historia de los hermanos Elric, simplemente disfrútela como lo que es, una película asiática de bajo presupuesto al lado de las mega producciones gringas.

Detalles técnicos
Director: Fumuhiko Sori
Guión: Himoru Arakawa
Reparto: Ryosuke Yamada, Tsubasa Honda, Dean Fujioka, Ryuta Sato, Jun Kunimura, Fumiyo Kuhonita, Yasuko Matsuyuki y el resto de ponjas.
Duración: 135 minutos.
Año: 2017
- Korbo, un simple simio.