#55 Un simple recuerdo 

10.02.2018

  Hace algunas horas el director de la película Coco, Lee Unkrich, quien en su twitter tiene una imagen de un simio, por lo que se ganó mi aprecio, publicaba sobre que su película se volvió la cinta de Disney más vista en Chile con 1,6 millones de espectadores superando los 1,5 millones de Intensamente (me sorprende ciertamente esto, netamente por lo repetitivo que es esta trama, parecida a Osmosis Jones), lo bueno es que 1,6 millones de personas saben que cuando mueran se van a convertir en mejicanos. Pero lo cierto es que para aquellos que somos más noventosos y crecimos en los "revolucionarios" años 2000, conocimos la hegemonía que instaló durante los años 90 el estudio Disney con éxitos rotundos, como lo fueron La sirenita (1989), Aladdín (1991) y Hércules (1997) cintas con tramas más infantiles con detalles de adultez que venían a terminar el enfoque infantil de las animaciones que reinó por años para abrir paso a lo que sería Pixar con las películas que bien conocemos, pero en el año 2002 se estrenó una película que paso bastante en segundo plano en respecto al resto.

El planeta del tesoro nos cuenta la historia de Jim Hawkins, un adolecente rebelde, como los de ahora pero sin bendiciones, que creció escuchando las historias del pirata Capitán Flint y su más grande botín, el planeta del tesoro. Pero como toda historia de Disney su vida va a cambiar porque si no cambia no tenemos aventura, pero bueno en esta película su vida cambia cuando escucha hablando a su madre sobre lo delincuente que es y cuando menos lo esperaban un hombre llamado Billy Jones se estrella contra su casa y le entrega una esfera que termina siendo el mapa que guía a uno de los tesoros más grandes de la Galaxia y justo pero justo dentro de todo el universo donde podía chocar, choca en la casa de la única persona que puede abrirla. Ya con el mapa en sus manos nuestro nuevo y querido héroe se enlista en un galeón solar como grumete del cocinero, quien justo pero justo es Jhon Silver, si no saben quién es Jhon Silver, es un ícono como pirata que reúne todo los estereotipos que necesita un pirata, tiene un loro, una pata de palo y según me acuerdo un parche en el ojo, pero como esta película es diferente, acá también tiene un brazo mecánico y otras cosas mecánicas además de tener un no sé qué rosado en vez de loro; normalmente comentar que Jhon Silver, el cocinero del Galeón, es también el Capitán Pirata que busca el tesoro es un spoiler del porte del mismo medio de transporte de la historia. Es de tal grado de conocimiento popular que solamente voy a decir que es de 1882, si la historia que se basa la película existe desde 1882 (por lo que tiene más de 100 años) entonces sí, esto es un spoiler después de 100 años. Que se jodan. 1882 solo eso digo y continuo con la historia que nos lleva a vivir una aventura, que en gran parte los personajes principales viven su película aparte con una relación de padre e hijo que se complementa de manera espectacular y cierra momentos emotivos.

Autor: Gabriel Picolo
Autor: Gabriel Picolo

Ser o no ser un plagio.

Decir que la película es una flor de creatividad es mentir buscando que la gente me apunte como mentiroso, la idea de llevar las aventuras de nuestro joven revoltoso y el cocinero/pirata pero en un contexto espacial a la pantalla, no es un alarde de creatividad, pero tampoco es la primera vez que Disney caía en la subjetividad de ser similar a otras animaciones o series del otro lado del mar, ya había sucedido con El Rey León y Atlantis: el imperio perdido, siendo honesto y sobre todo en esos años, ¿quién iba a acordarse de una oscura producción de casi veinte años de antigüedad? ¿Le importaba realmente al público de la época de donde viniera la historia? Creo que no y lo más seguro es que las respuestas a estas preguntas es no, porque es normal ver historias llevadas al cine de manera constante a pesar que ya existe una previa, en este caso en específico ya existía una adaptación directa hecha en Europa, una miniserie de 5 capítulos que constaba con el histórico Anthony Quinn.

La verdad que considerarla un plagio por ser una historia repetitiva es ser quisquilloso, simplemente es otro fruto del carácter ciclito propio de la historia del cine, ejemplo claro de esto es la película Scarface que a pesar de ya tener dos versiones y ser recordada por el papel de Al Pacino como Tony Montana, ya se trabaja en una nueva versión con Diego Luna como Mejicano, sí, porque todo apunta a Méjico, a pesar de que técnicamente es un Reboot, es simplemente para graficar el punto cíclico de las historias, en algún punto las historias van a volver a salir bajo un contexto y con personajes diferentes.

Una mezcla que atrae

La crítica especializada, como es normal en casos de comparativa entre adaptación y fuente, expresa de manera fuerte que "la película no le hace justicia al libro", en especial en novelas tan icónicas como lo es "La isla del tesoro", pero para ser honesto no leí la novela por lo que no puedo comentar si esto es cierto o no. No obstante, sí tengo que decir que la mezcla entre diseños en esta cinta y sobre todo para estos años es genial, la película en cuanto a su diseño visual se trabajó en gran parte en modelos virtuales por el programa Deep Canvas que permite colorear geometría tridimensional y el resto al modo clásico, con diseños hechos a mano en especial en los personajes. Pero también la construcción del contexto como idea es una mezcla entre el pasado y el futuro, una historia de piratas con una estética que mezcla el steampunk y la piratería, algo así como Bioshock Infinity, un mundo futurista gobernado por máquinas de vapor oxidadas, esta mezcla poco convencional para la época la vuelve más interesante y onírica y es que desde el comienzo te muestran toda la temática clásica de piratas, con aventuras y tesoros escondidos guiadas por un mapa del tesoro en una galaxia con oxígeno en todas partes.

Una buena MILF

Hablando de una de las principales empresas productoras de películas animadas de la época, en mi opinión debería ser una obligación que en los aspectos técnicos sean por lo menos pulidas y entretenidas, pero menciono el paso del tiempo en esta película como algo positivo, la película envejece bien por la mezclas de tecnologías ya mencionadas y complementadas por una banda sonora que va perfecta al contexto, los creadores de la cinta querían lograr algo fuera de lo convencional que durara en el tiempo y lo lograron, en su momento la película fue un fracaso en especial porque tuvo que competir con El viaje de Chichiro de Hayao Miyazaki, la cual opacó a toda la competencia del momento.

Palabras Finales

(Re)Encontrarme con una película de la infancia siempre la hace difícil de comentar y en especial porque acude mucho a la nostalgia de la niñez, pero siendo lo más objetivo posible, encontré una película de aventuras esplendida que no maltrata a sus personajes bajo los estereotipos de la compañía, que están, pero matizados de tal manera que no molestan, y que avanza por la galaxia con un guion sólido y fluido en que destacan tanto los diálogos como las escenas de acción.

Sin dejar de ser el Disney de los 90 con moralejas que tanto les gustaba enseñar a los niños de la época, esta película busca aludir al sesgo de espectadores hacia el que intentaban redireccionar el rumbo de las producciones de los estudios a comienzos de la década pasada y en gran parte lo logra de gran manera, desafortunadamente la película no es perfecta, muchos de los hechos y acciones pensándolos bien son forzados y aunque cuenta con entrañables personajes, los dos personajes de alivios cómicos de la película se sienten molestos a pesar de la relevancia que tienen para la trama.

Pero bueno, ciertamente la película es un joyita del tiempo que se complementa en cada uno de sus aspectos, cada uno de los momentos saca el mayor provecho posible con escenas visualmente geniales, que no son pocas, la cinta es entretenida de principio a fin que emocionalmente no te suelta en ningún momento. Es una cinta que puede ser disfrutada ahora, a 16 años de su estreno como en muchos años más, a pesar que la película en sus 90 minutos queda corta, véanla y disfrútenla porque es ciertamente una joyita.

- Korbo, un simple simio.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar