#47 IT (2017, por Korbo)
IT´s all Folks!!
En los noventa el cine tenia al mundo acostumbrado a películas de terror un toque particulares, no solamente por los limitados efectos especiales y sangre modo grifo de la época, sino más bien por sus terrores, pasamos de monstruos interpretados por actores feos, como Boris Karoff en Frankenstein a muñecos asesinos carentes de lógica que usan las palabras mágicas de Dende para cambiar de cuerpo porque un médico brujo le digo que se estaba volviendo humano y por eso sangra, si porque el muñeco tiene sistema circulatorio y conectores nerviosos, pero claro el medico brujo muere por que tiene un muñeco vudú de el mismo, porque así se practica la magia negra supongo, pero antes de morir nos releva que su punto débil es el corazón, porque obviamente un muñeco que se mueve sin pilas tiene un corazón, obvio como no se nos ocurrió antes, pero hay que ser honesto, el cine nos dejó peores películas de Terror como Arrástrame al infirmo o Actividad paranormal, aunque esta ultima la vi a las 3 de la mañana por primera vez y hubo un terremoto, no sé si por lo mala que era o por mala suerte.
Pero bueno los tiempos cambian y por suerte el 2017 nos dejó una buena película de terror, según la crítica especializada la cual no es mi caso particular, así que para evitar alargar la introducción con resúmenes de otras películas esta es It (2017) del Argentino Andy Muschietti.
It cuenta la historia de un grupo de siete menores que crecen en el pueblo de Derry, Maine y que se autodenominan el Club de los perdedores, el cual se volvió un bonito tatuaje para los poser de siempre, Por una razón u otra, cada uno de ellos es un segregado social y se vuelve blanco particular de los bullies del pueblo.....cada uno de ellos también ha visto cómo sus miedos más temidos se materializan en la forma de un antiguo depredador que cambia de forma a placer, a quien nombran IT, más conocido como Pennywise the Dancing Clown.
El huevo o la gallina
En el centro del pueblo, a fines del verano del 89, el cine de la ciudad de Derry, anunciaba Pesadilla en la calle Elm 5 de Wes Craven. Este es un detalle preciso de la época, y también una declaración de afinidad entre estas películas o un auténtico homenaje. It sigue la tradición de las películas de terror, ambientadas en pequeños pueblos, como la franquicia de Freddy, donde un grupo de jóvenes/niños enfrentan a un terrible villano que nadie cree que existe, solo ellos, aunque la influencia de una sobre la otra es como el eterno dilema de el huevo y la gallina.
El club de los giles, perdón, perdedores.
Contra este villano terrorífico es momento de llamar a los cazafantasmas preadolescentes, un grupo tan variado como los pelotones de infantería en las películas de guerra. El líder es Bill (Jaeden Scott), un chico melancólico, tartamudo y considerado que perdió a su hermano menor Georgie (Jackson Robert Scott), a quien It arrastro hacia las alcantarillas. Los camaradas los conforman Richie (Finn Wolfhard) el ñoño parlanchín con una selección de chistes que incluyen a tu mamá, hermana, pene, poto, caca y pichi, Eddie (Jack Dylan Grazer) un hipocondriaco, niñito de mamá que le tiene fobia los gérmenes, Stan (Wyatt Oleff) como el judío que pudieron darle un arco para explicar un poco más de él, pero no, Mike (Chosen Jacobs) como el negro humilde abusado por ser negro, lo que nos recuerda que la serie está situada en los 80 y ser negro es malo. También la película nos trae un bonito triángulo amoroso, que nos recuerda que nada es más importante que el amor, el amor heterosexual cuando una criatura cambia forma nos persigue, constituido por Bev (Sophia Lillis) la pelirroja que podría hacer un comentario de otro tipo pero sería pedofilia, pero lo cierto que es el factor femenino que no nota su influencia en la pubertad de sus amigos, aunque en contra de la misógina también es justo decir que es la más valiente del grupo y nuestro New Kid on the Block, Ben (Jeremy Ray Taylor), quién justo realiza una investigación sobre la historia de catástrofes y asesinatos en la ciudad, lo bueno es que no es el típico personaje gordo obsesionado con la comida, es un gordo obsesionado con los asesinatos, y por su puesto nuestro triangulo lo cierra Bill.
Como eran los 80 y los niños eran de verdad, salían a la calle a jugar, andar en bicicleta, perseguir payasos asesinos y cosas de ese estilo. Experimentan la libertad y el peligro de crecer en los días que las cartas aún tenían un uso práctico y útil, por lo que para ellos como para nosotros lo aterrador también es divertido.
Entre ellos las cosas funcionan bien, el grupo tiene su química y a pesar de que gran parte de la película andan juntos hay dos aspectos que se disparan, el triángulo amoroso funciona de gran manera porque existe química y el otro es Richie, vive su película propia a ratos, es como la versión ñoña de Ash (no el de pokemón) tiene las bromas para el momento justo como también las tiene para arruinar el momento, es cobarde y también es valiente cuando todos son cobardes de alguna forma es una especie de equilibro, el más ñoño y el más pulento de la película.

Tim vs Bill
Es complicado hablar de la diferencias entre los Pennywise y cual es mejor, por la diferencias entre los tipos de producción, la It de los 90 era una miniserie de televisión de bajo presupuesto, la otra es una producción cinematográfica que invierte de gran manera en los efectos especiales para hacerlos más terroríficos, en cuanto a los payasos, Tim curry y Bill Skarsgard, también conocido como el hermano de Floki, interpretan dos tipos de Pennywise, mientras que el de Curry es más un payaso que no da tanto miedo, esa era parte de la razón de porque era tan espeluznante porque era realmente un payaso, ridículo y gracioso, y así atraía a los niños a sus trampas, mientras que Skarsgard no atraería ni un dibujante depresivo de Tumblr, pero ciertamente este si lograba asustar a la audiencia y cumplió con lo que dijo durante gran parte de sus diálogos hizo flotar gente algo que en los noventa tal vez no tenían el presupuesto o simplemente no les intereso cumplirlo. Mención aparte son los globos, los globos de múltiples colores no aportaban mucho mientras que los globos rojos que destacan más las imágenes inquietantes y son usados para revelar algo, siempre después de un globo hay algo asechando atrás. Por lo que el globo en si no da miedo si no lo que representa.

CGI Marca la diferencia.
El CGI es sin lugar a dudas la gran ayuda para las películas de terror modernas, marcan la gran diferencia entre los grifos de sangre y las muertes que tenían acostumbrado al cine de terror con efectos, hoy es algo que solo se reserva a películas clase B o una que otra película de bajo presupuesto latinoamericana, pero también le quitan lo imaginativo, la comparación más obvia es el It de Tim Curry que su maquillaje era mucho más tenebroso que el actual, pero el mayor problema del CGI es que los monstruos cada vez se parecen más, pero en general tampoco se puede culpar a esta película de algo que se vuelve inevitable y tal vez estereotípico, lo bueno es que no es normal que los vampiros brillen.
En esta película el CGI en gran parte del tiempo es genial, la pintura de la vieja, el niño sin cabeza, incluso cuando sale del proyector de tarjetas son geniales pero como los tiene buenos, también los tiene malos y al usarlos de manera tan seguida los malos efectos resaltan más, Pennywise no da miedo por ser un fantasma traslucido, sino que lo da por hacer notar su presencia y si el efecto en él no se ve real, concentrando mayor calidad en el resto, el miedo se ve muy diluido y a ratos se pierde el resultado esperado por una escena tensa o de suspenso.
Puntos Finales
La película no es perfecta pero tampoco es un fiasco, está más cercana a ser una gran película de terror y totalmente recomendable, Dark Fantasy para los más dogmáticos, cuenta como muchos sustos, ideas divertidas, buenos momentos, buenos efectos, personajes decentes y muchos más aspectos que son positivos, pero Ronald Horror Pictore show tenía que esta no, personalidad, era ridícula y torpe, pero disfrutable, con efectos malos, actuaciones peores y un guión por lo bajo extraño y claro, un Tim Curry que se roba la pantalla y da una actuación absolutamente recordable. No da miedo, sobre todo ahora, pero era una miniserie de Televisión absurda y exagerada. Esta versión nueva intenta ser un film ochentero que a ratos es atemporal, que luego te recuerda que son los ochentas, que tiene sustos sutiles y a ratos exagerados y un humor de adultos pero también caricaturesco. En su estilo se plasma completamente la mezcla de estos puntos pero a ratos no encajan y la hacen perder personalidad, es raro ver como limpian la sangre del baño de Bev, que solo ellos pueden ver, mientras se escucha música de los 80 de fondo, a pesar de que es mejor que sus versión anterior, la antigua en lo personal la voy a recordar más aún que no sea de mi época y si alguien se pregunta cuál de los Payasos es mejor, simplemente es cosa de gustos, pueden convivir tranquilamente ambas actuaciones sin molestarse o buscar una mejor, asique quédense con la que más les guste, en lo personal me quedo con Tim Curry.
- Korbo, un simple simio.
Detalle Técnicos:
Director: Andy Muschetti
Guion: Chase Palmer, Cary Joji Fukunaga, Gary Dauberman (Novela: Stephen King).
Reparto: Bill Skarsgård, Jaeden Lieberher, Sophia Lillis, Finn Wolfhard, Wyatt Oleff,Jeremy Ray Taylor, Jack Dylan Grazer, Chosen Jacobs, y el resto.
Duración: 135 Minutos.
Año: 2017