#41 Análisis: Star Wars: Shadows of the Empire (videojuego)

09.01.2018

Plataforma: N64, PC.

Género: Aventuras.

Desarrolladores: LucasArts

  En el mundo gamer es bien sabido que los títulos basados en filmes no terminan por ser muy buenos, pero hay una saga en particular que es capaz de excepciones y nos referimos a Star Wars. Claro, entre uno y otro desde las apariciones por allá en la época del NES hasta el presente "condoro" que se mandaron en la entrega de Battlefront, podemos encontrar juegos que hacen justicia o no a esta definición.

  Y si en particular hablamos de la época del Nintendo 64, encontramos el título de Shadows of the Empire; juego que sigue una línea canónica entre el 5° y el 6° episodio, que se complementa con un cómic y una nóvela homónima.

Anatomía del juego

  El juego nos sitúa en la piel de Dash Rendar, un contrabandista que a lo largo de varias peripecias y aventuras , debe enfrentarse a múltiples desafíos de los cuáles no explicaré su contexto para evitar spoilers (eso y por el hecho de que tomaría mucho y hay que tener otros conocimientos básicos de la saga y...dejémoslo hasta ahí mejor)

  Pero lo que en verdad atrae del juego es su gameplay, ya que es un título que mezcla a lo largo de níveles, secuencias de naves (tanto en el espacio como en Tierra) de motos y acción a pie, todo en una increíble banda sonora atrapante.

¿Por qué resulta tan atractivo?

  Si estuviera el día de hoy hablando sobre un título de hoy, no sorprendería mencionar un juego que posea variedades de niveles y plataformas en su contenido. Puede que hasta la mayoría funcione así, pero en este caso nos referimos a un título que vio la luz en la generación de la Nintendo 64 y logró emular todas estas aventuras en 3D. Es sumamente complicado programar diferentes aventuras dentro de un solo conjunto y la verdad es que resulta bastante divertido, aun hasta el día de hoy.

Lo malo

  Quizás esto si sea producto de ser esclavo de su época, pero algo que si pueda resultar odioso es el hecho de que muchas veces los niveles (junto a la cámara) se sienten incómodos o toscos. Y aunque sea algo bastante molesto, no es permanente. Otro detalle que no es del todo bien recibido, aunque comprensible por la potencia del sistema es el hecho de que no incluye animaciones ni voces en los diálogos, aunque este ultimo detalle se mejoró un poco en la edición para computadores que salió posteriormente.

  También le hubiera ido fantástico un modo multijugador, aunque fuera de por lo menos dos (siendo que la consola soportaba con facilidad cuatro) unas batallas contra amigos ya sea en naves o a pie hubiera sido entretenido del modo que lo hizo años posteriores Turok: Evolution.

Veredicto

  Tiene algunos puntos débiles, pero predominan los positivos, lo que resultaría en un juego muy divertido, incluso hasta el día de hoy. Además, esta atracción resultaría tanto para fanáticos de la franquicia como para aquellos más casuales. Es un título bastante recomendable, que termina siendo por sobre todo atrapante.

  •                                                                                    - Alejandro "Aco" Durney, El Cucco Sabio.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar