#38 Pluto, una historia de Astroboy (por Korbo)
Luego
de la indecente proposición de uno de mis grandes amigos para comenzar a
escribir para esta emergente página de críticas e información iniciadas por su
hermano "Aco" (Solo Aco, no voy a hacer queques al Editor y dueño del dominio),
pensé en que es digno de aparecer y recomendar para los buenos lectores,
después de buscar formas de capear los climas calurosos sumados a los eternos
incendios de la quinta región, encontré algo interesante que él año recién
pasado fue anunciado su animación en el Festival Internacional de Cine de
Animación de Annecy.
El anuncio de la animación de Pluto causo sin duda un gran revuelo en el mundo del manga y la animación, no solo por ser una creación de Naoki Urasawa, responsable de memorables historias como Monster o 20th century boys, sino que también por ser el único spin off de Astroboy, quizás la animación más representativa de Osamu Tezuka, el manga no kamisama(Dios del manga para quienes no entendamos ni en culo el idioma japonés).
Como ya es costumbre Urasawa tiende a centrarse en los thrillers de investigación y suspenso, y Pluto no es la diferencia, como género sin lugar a dudas es una novela policiaca, que en este caso aprovecha de gran manera los personajes creados por Tezuka y se da el gusto de rediseñarlos.
La historia nos centra en Gesicht, uno de los 7 robots más fuertes que la humanidad haya visto, el cuál vive junto a su esposa en Alemania y trabaja como detective para la Europol (Por que sí, al igual que en Astroboy, los robots tienen rasgos humanos y no son meras tostadoras de pan), quien se ve envuelto en el asesinato de una serie de robots y humanos, poco a poco la historia comienza a variar a una complicada situación que se vincula con el pasado de Gesicht y los otros 6 robots más fuertes (en los que se encuentra Astroboy, conocido como Atom), junto a un misterioso enemigo que parece no respetar la norma de no matar humanos.
De la temática infantil a la oscuridad del suspenso.
El cambio de personaje principal de Atom por Gesicht nos permite conocer el universo del futuro planteado por Tezuka de una manera más madura, en el que abandona totalmente el estilo infantil por uno más oscura (como las películas de DC pero buenas), tomando entre sus principales temáticas el cómo las maquinas replican los sentimientos, el que nos hace humanos, el riesgo del robot perfecto para la humanidad, las que se manejan en segundo plano mientras que leemos un thriller de investigación y suspenso
Un arte modernizado
El diseño de los antiguos mangas de culto es muy diferente al actual, Urusawa toma el diseño de Tezuka y lo vuelve más realista, expresivo y detallista, lo cual da un mayor peso a las escenas, los escenarios son futuristas pero mantienen un toque a la nostalgia del pasado, con detalles fáciles de distinguir.

Puntos finales
El argumento como es costumbre del autor se va armando como un puzzle, pieza por pieza y no se comprende en su totalidad hasta ya haberlo terminado (en algunos casos no se entiende ni el final), a pesar de que en este caso abusa de ello y no revela la verdad hasta los últimos capítulos, dejando situaciones abiertas o sin explicación, y el gran cambio de estilo dentro de la misma historia, es sin lugar a dudas una gran historia, corta y contundente, con grandes notas de misterio y suspenso, con un antagonista que se presenta como alguien intimidante, peligroso y misterioso. Si no lo has leído, deja a tus idols, ninjas o héroes americanizados de lado y date el gusto de una historia que deberemos esperar hasta el 2020 para ver animada.

Detalles técnicos:
- Editorial: Planeta DeAgostini
- Estado: Editada
- Numero de tomos: 8
- Formato: Libro rustico, 192-208 paginas
- Korbo, un simple simio