#37 Análisis: Bright

02.01.2018

Director: David Ayer

Año de estreno: 2017

  Hace poco vimos en Netflix el estreno de Bright, una película que nos lleva a un mundo idéntico al actual, pero con la adición de seres de fantasía y magia. Protagonizada por Will Smith encarnando al oficial Ward, veremos una trama policial que sigue la captura de un poderoso artefacto mientras se exploran los conflictos entre las especies

Trama

  La historia gira en torno a Ward quién es acompañado por su compañero Nick, un orco que es discriminado por ser el primer policía orco (tanto por orcos como por otras personas)

  Entremedio, podemos observar que entre ellos viven en pandillas callejeras y otras razas, como los elfos viven en mejores condiciones de vida y son más elitistas.

  La primera media hora de película funciona bien como contextualización, pero deja ciertos agujeros...que nunca tapan, por cierto.

Contexto

  La idea es bastante buena; añadir elementos tolkienianos a la era y mundo actual funciona bien, pero no es del todo explotada. De partida, la historia o lore del mundo es muy amplia y relatarla (más aún si no se específica del todo) en una película de 2 horas no parece funcionar del todo. El problema con Bright es que hay dudas que no llevan a algun lado, no todo es relevante y además no administran algo muy importante: el tiempo. Es decir, tenemos dos horas para contar algo de principio a final, lo que significa que no podemos perder gran parte de éste en persecuciones con los mismos personajes y que entre medio de su conflicto no se explique mucho. ¿Con qué fin?

Escenas

  Si tenemos persecuciones, disparos y demás, es lógico que sean emocionantes para que nos atraigan, que sean exquisitas en contenido trépidante; el problema con este filme es que no se logra con totalidad tampoco. Hay momentos intensos, sí, pero no se ejecutan con claridad, similar a lo visto en algunas James Bond (donde los mismos sujetos de Screen Junkies parodian con su Honest Trailer)

Conclusión

  Me entristece decir que empieza muy bien, quizás la primera media hora, pero súbitamente cae en un limbo de pocas explicaciones y escenas interminables que no conducen a nada concreto. Los personajes no utilizan la magia y las predicciones como recursos más allá de Deus Ex Machina y además por el final hacen bromas en momentos que deberían ser serios, matando el drama que ellos mismos arman. Por no mencionar como otro aspecto, que dejaron demasiados agujeros, cosa que no sería mala si fueran pocos, pero son tantos (y pronunciados) que terminan pareciendo un queso Gruyere acribillado. Hay quienes defienden esto mencionando que se ejecutó con el fin de dejar lista la secuela, pero aunque sea cierto, no resulta fructífero si la gente no quedó contenta con la primera o si tienes que "obligarlos" a verla.

  Y a modo de veredicto, debemos mencionar que si bien empieza como avión, cae como uno. La película no sabe como explicarse y trata de explicar tanto a la vez que no lo consigue y puede deberse a que tratan de básicamente explicar el mundo entero, más allá del círculo de los personajes. No recomendaría el film, hay elementos más interesantes que ver en la misma plataforma. Aunque como bien leí en algunos sitios frente a lo mismo: No perderíamos más allá de 2 horas si es una película de Netflix.

- Alejandro "Aco" Durney, El Cucco Sabio.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar