#36 Análisis: No tengo boca y debo gritar (libro)

30.12.2017

  Autor: Harlan Ellison

  Fecha Publicación: 1967

  Creo que esto se trataría de mi primer libro analizado. Y aunque en sí se trate de un texto muy corto (no más de 10 págs) es increíble, razón de su puesto aquí el día de hoy.

  El texto nos sitúa en una realidad alterna en la que, producto del avance de los conflictos internacionales, una entidad formada por una masiva red de computadoras aniquila a toda la raza humana excepto a 5 individuos (4 hombres y una mujer) a quienes atrapa y vuelve inmortales para así prolongar su tortura.

Anatomía del Texto

  Es un relato breve, pero aun así Ellison se las arregla para contextualizar escenario y profundidad de personajes, obviamente esto se queda corta con la adaptación posterior a videojuego, aunque dicho producto se entiende que tuvo que ser más explotado, en la que por cierto también colaboró el autor original.

Trasfondo

  El plato fuerte del texto. Nos encontramos con 5 pobres almas que han sido torturadas por más de 109 años en un complejo del que ni siquiera el suicidio los puede salvar. Si bien es cierto que las 5 personas sufren, no siempre es mediante el mismo modo; aunque en muchas ocasiones comparten la pena. Lo interesante del asunto es el modo en el que cada uno se expresa en cuanto a los tratos de A.M, revelando durante estos fragmentos el modo de pensar de cada uno.

  Podría enfatizar en el trasfondo psicológico de cada uno, que si bien es breve debido a la extensión del relato, es sólido en el sentido de que se comprende su forma de pensar y sus creencias, además de algo de su pasado. Pero sin duda la mente más rica en contenido sería la del antagónico AM, que es una oda a como la mente humana puede llegar a ser tan (auto) destructiva. Claro, AM es técnicamente un robot, pero fue creada por humanos (de ahí su odio, fueron ellos quienes le otorgaron ese vacío) y su única forma de goce es a través del sufrimiento ajeno.

En Conclusión

  La obra trabaja muy bien la mentalidad de los personajes, mezclando el concepto con violencia demasiado gráfica, llegando a lo que es la tortura. Con fluidez es posible trasladarse a un estado de catarsis y en general es una historia bien narrada, además de original. Estos elementos la vuelven en una atrapante y trágica narración, la cual revela con facilidad porque se hizo merecedora de algunos premios literarios y adaptaciones.

  Preferimos, como casi siempre, no hacer spoilers mayores, para que así puedan observar por su cuenta las atrocidades que pueden surgir de la mente de Ellison.

                                                                                                 - Alejandro "Aco" Durney, El Cucco Sabio.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar