#32 Análisis: El Gran Guarén

20.11.2017


  Creo que lo he dicho con anterioridad, pero no me gusta s̶i̶n̶o̶ ̶q̶u̶e̶ ̶m̶e̶ ̶e̶n̶c̶a̶n̶t̶a̶ desinflar el globo, especialmente con obras nuevas y no es por el miedo inminente a los tomatazos virtuales, sino porque siento que es injusto o hasta quizás, tosco.

  Dicho eso, me explayaré ahora sobre el contenido de un cómic nacional titulado "El Gran Guarén", escrito por Claudio Alvarez y dibujado por Pedro Tralkan.

  Admito en primer lugar que leí esta obra sumamente emocionado (¿Efecto Hype?) por las críticas y comentarios ubicados en la contraportada, pero a medida que iba leyendo, me iba decepcionando de su contenido, a tal punto que en más de algún momento dije: "¿Es en serio?", situación que me recordó en parte a la comedia chilena en la pantalla grande, pero eso será tópico de otra ocasión. Ahora bien: ¿Por qué me decepcionó?

Argumento

  El cómic sigue la historia de 2 exterminadores de ratones de la compañía Finishrat, los que son contactados muy tarde por el servicio de Metro de Santiago para hacer su labor cerca de los túneles por donde se traslada el medio de transporte. Es en esta instancia donde se dan a conocer a conocer con detalle a los protagonistas: Felipe Guzmán & Marco Torres, aunque no resulten muy memorables, pero sí muy clichés. Ambos personajes son informados por Carolina Zamora - jefa de seguridad del servicio - de los detalles. Más tarde, Carolina se siente culpable porque sabe que contactarlos y ocultarle "lo que realmente estaba pasando" era sinónimo de mandarlos directamente a morir, por lo que termina discutiendo con su superior sobre esta decisión, en donde él defiende que lo que sea que esté ocurriendo allí abajo debe permanecer en secreto, así como ha sido durante los últimos años.

 Abajo, los exterminadores se topan con unas ratas enormes, posiblemente más grandes que un perro, por lo que se sorprenden y deciden continuar con su trabajo.

  Las ratas resultan tan grotescas que se necesita de frascos enteros de veneno para matarlas. Ante esto, los exterminadores sospechan que algo anda mal y especulan que seguirá empeorando.

  La trama es tan cliché que a este punto ya se adivina y es justamente lo que más me molesta de esta obra, no ejecuta algo nuevo. De cualquier modo, si quieres ver qué tanto puedes predecir la obra, prosigo:

  Se muestra como un científico loco ruso (y sí, bebe vodka, para "apaciguar" los arquetipos) que explica que las ratas fueron mutadas y que particularmente esa noche se salieron de control y por ello, hay vidas de transeúntes que están en riesgo, por lo que llegan fuerzas a poner orden con fuego armado contra las ratas. En este punto de la historia se suma a la acción Carolina, quien afirma que ya ha disparado armas de fuego de la zona de la que proviene. Después de momentos intensos en blanco y negro, aparece el putrefacto ser que da origen al nombre de la obra. Resulta que además de peligroso, es muy resistente, lo que supone un problema. Los exterminadores, las fuerzas especiales y Carolina deben velar además por la seguridad de los civiles. Ante tan pocas opciones, llega el científico ruso y mediante uso de explosivos, se sacrifica, liquidando al gran guarén junto a él.

  La historia como ven, es cliché a más no poder: escenarios, personajes, recursos argumentales, etc. Y continuamente se alimenta de Deus Ex Machina o de soluciones oportunas que instantáneamente favorecen a los personajes. Ni siquiera se molesta en relatarse a modo de sátira o parodia, tampoco en base a referencias o guiños, sólo es algo repetitivo sin mucha novedad que ofrecer.

Veredicto

  Es una pena que un cómic tenga una mala historia, porque su dibujo no está mal, pero considero un error dejarlo en escala de grises cuando se pudo haber pintado, ¿por qué digo esto? Porque su dibujo es agradable y no muy serio, le hubiera acompañado muy bien el color; aunque la mayor parte del cómic sea en lugares oscuros y/o interiores, el color lo pudo haber apoyado.

  Como tal, es una obra aclamada, pero dicha visión no la comparto. Carece de varios detalles argumentales y no forma un producto sólido. No se nota algo nuevo y puede pasar rápidamente al olvido. Al no ofrecer ninguna novedad, no lo veo como un producto que pueda recomendar.

                                                                                                  -Alejandro "Aco" Durney, El Cucco Sabio.


 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar