#17 Análisis: One-Punch Man

05.07.2017

  ¿Han notado esas marcas que  tratan de "ponerse al día" subiendo memes viejos y feos de hace 2 años en Facebook para tratar de encajar? Bien, trataré que este análisis no sea así. Y es díficil tratar de hablar de algo que en algún segundo estuvo en boca de todos, pero como no decirlo si prácticamente quebró todo lo que conociamos por los cómics de acción occidentales y los mangas shonen.

  Ahora sí, al grano: One-Punch Man es un webcómic escrito (y no muy bien dibujado) por el autor "ONE" que relataba las historias de Saitama, un superhéroe que podía, literalmente hablando, acabar con sus oponentes de un sólo golpe, motivo que le da el título a la producción. Afortunadamente, la historieta pasó a dibujarse en un manga de manera más profesional, para luego ser adaptada a una serie de animación de 12 capítulos.

  En cualquier caso, la historia en papel continuó mucho después, por lo que la serie sólo tomó un fragmento de la historia, dejando algunos hoyos entremedio (y algunos bien pronunciados) por lo que ESPERO que algún día se retome. Mientras tanto, publicaré hasta lo que lleva la correspondiente animación.

  One-Punch Man como dije previamente, relata la historia de Saitama, un sujeto que tras hacer mucho ejercicio se vuelve tan poderoso que puede eliminar a cualquier enemigo de sólo un golpe, no obstante, esta situación estresa a Saitama, debido a que le gustaba la sensación de peligro y adrenalina en sus conflictos, por lo que comienza a llevar una vida de monotonía y aburrimiento en lugar de las aventuras que él buscaba.

  En la teoría; no es muy atractivo un personaje que tenga todas las facultades de eliminar a sus oponentes, especialmente si tiene suma fácilidad para ello. La idea de la ficción es mostrar como 2 fuerzas opuestas chocan y esto genera un conflicto y un reto para el protagonista, pero en sí, One-Punch Man nos cuenta la historia de un hombre que puede vencer con sólo un golpe, pero eso no significa que vivirá una vida sin problemas; de ahí lo atractivo de la serie.

  Saitama a lo largo de la serie tendrá que enfrentar duramente el aburrimiento, la crítica social, el pago de sus servicios, la búsqueda del ocio y en general múltiples problemas que rodean la vida del superhéroe. La serie despedaza gran parte del género de acción japonés, ya que propone que no todos los conflictos del protagonista tienen que ser una cuestión de fuerza. En muchos otras obras del mismo estilo, siempre aparece un enemigo que es físicamente superior al protagonista y éste tiene que elevar su capacidad de lucha a niveles más altos y así sucesivamente, pero aquí no; Saitama ya es virtualmente invencible, pero eso no lo libra de tener una vida perfecta.

  Otro detalle que me atrajo de OPM, es el manejo de personajes: Si bien es cierto que Saitama destaca por tener enfrentamientos muy desproporcionales, eso no significa que sus combates terminarán por ser aburridos, en lo absoluto. Sus luchas son frenéticas, al igual que las del resto del plantel, los cuáles son en general personajes muy atractivos y con un cáracter reconocible. La serie además; los situa en sus correspondientes puestos; cada uno tiene momentos de expresión y duelo, sin sobrecargarlos demasiado, ni mucho menos dejarlos botados.

  La sátira 

  La serie si bien cuenta las aventuras del héroe acerca de como lidiar con su fuerza, no se queda ahí; entre cada capítulo hay diversas escenas que se mofan de situaciones típicas de otros animes de acción, a modo de referencias. A la vez, tocar el tema de los superhéroes y su respectivo rol es una forma de deconstruir lo que entendemos por héroe. No es un pionero, muchas obras del cómic lo han hecho ya, pero esta en particular trata de mostrarlo de forma más cómica que crítica o sádica.

  Otro detalle menor, pero que resulta curioso, es que hay un par de escenas en la que los personajes salen dibujados de forma cutre o sencilla; específicamente en los momentos tontos; haciendo alusión al webcómic original.  

Concluyendo

  La serie me encanta porque considero que hizo muchas cosas bien (obviamente esto en base a la obra maestra en la que está basada) ya que nos sumergió en la idea de que los conflictos no tienen que estar en torno siempre a un tema de lucha de poderes, a la idea de que el héroe tiene que acatar un montón de cosas además de tratar de "hacer el bien", a relatar que es lo que sucedería cuando alguien posee demasiado poder, a plantearnos como se forma un salvador, etc...Numerosos pensamientos de parte de ONE a la hora de tocar estos temas, pero siempre con una carga cómica, como una parodia debería ser, todo en una velocidad narrativa precisa; ni desquiciadamente rápida, ni muy lenta.

  ¿Mi veredicto? Totalmente recomendable de ver. No veo una razón por la que pueda decepcionar a alguien, en especial si ese alguien es seguidor de estos tópicos. Incluso aconsejaría a luego continuar con la obra en manga.

- Alejandro "Aco" Durney, el cucco sabio.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar