#118 Análisis: Arrival

16.09.2018

  Terminaba el año 2016 y decidimos ver una película. Rastrear la cartelera y notar que - como siempre - solo hay una película decente, si es que llegamos a una. Y viendo el tráiler de esta película, no me convenció. Es cierto, viendo su adelanto, el cual es un vídeo con meros fines comerciales, no me gustó, en serio eso pasó. Pero supuse que había que darle una oportunidad de todos modos. Y fue una muy grata sorpresa el haberme equivocado.

  La película si cumple con ciertas cosas que su adelanto tenía, una de ellas era la lentitud. Lo cual no era algo malo, pero tampoco es que fuera algo que el tráiler en sí discrepara. Y aunque desde ahí se hable que la película trate sobre aliens llegando a nuestro mundo (lo dice el título además) creo que lo abarcan de formas muy distintas.

¿De qué va?

  A partir de aquí puede que haya spoilers. Aunque no sé si tantos. Verán, la película inicia con imágenes de nuestra protagonista Louise Banks compartiendo los últimos momentos de la vida de su hija Hannah. Nos movemos al presente, acá podemos ver a Louise, quién es experta en Lenguaje y Lingüística a punto de hacer clases en la universidad. Súbitamente, la vida de todos en la Tierra cambiará cuando los medios informan que 12 naves extraterrestres se han detenido en distintos puntos del planeta. Se arma una conmoción, ya que las naves inquietan a todos, a pesar de que parezca que se han detenido de forma pacífica. Sus naves destacan por ser largas, planas y flotan sobre la corteza del planeta con sus 450 metros de longitud.

  Rápidamente le asignan la misión de investigar que quieren estos visitantes a la maestra junto al científico Ian Donnelly. A través de ensayo y error, van descifrando su forma de comunicarse, pero están presionados por las constantes preocupaciones de todos en la Tierra, especialmente del Coronel Weber, quién desconfía de los aliens.

  Obviamente esto va derivando en problemas, malinterpretaciones y disputas al momento de tomar decisiones entre los investigadores y los líderes políticos. Curiosamente, los aliens a pesar de que se logran ver entre sombras y nieblas como seres pulposos con aspecto de mano, lucen bastante gentiles. Quiero decir, en todo lo que llevaron de película jamás intentaron atacar.

  La profesora empieza a avanzar en su búsqueda, pero una bomba humana termina por matar a uno de los visitantes y en eso logran tener un contacto cada vez más cercano con su compañero. A estas alturas, se van intercalando imágenes de la profesora con su hija. Pero algo no cuadra. . . ¿Por qué entre los dibujos de la chica, están representados los "pulpos"?

  Es porque no eran flashbacks, precisamente. Gracias a los avances científicos, el grupo logra interpretar que la razón de la visita de estos seres era la de un <<regalo>> siendo el lenguaje netamente. No era un arma, era una herramienta. Este lenguaje, que podría actuar como lengua universal, dicta que si alguien lo domina, será capaz de ampliar su percepción temporal y termine por tener la capacidad de ver el futuro. La explicación que se entiende de esto, es que este idioma "circular" (todos sus símbolos son redondos) no tiene ni inicio, ni fin. No es un texto que vaya de izquierda a derecha, ni de arriba abajo, el círculo como tal ya lo comunica todo. Y esto permite que el cerebro haga el mismo ejercicio con el tiempo.

  Hay algo de ciencia ficción aquí, pero también tiene sus partes reales. Y es precisamente ello lo que me gusta del asunto. La idea de que uno pueda percibir el tiempo y frente a ello, viajar por él, es algo que se ha manifestado en muchas ocasiones. Algunos como simples textos y otras veces como teorías físicas y hasta psicológicas. Es de cierta manera un debate que se sostiene hasta la fecha y se pueden ver referencias a ello en la serie Dark de Netflix y en cierto modo, en DHMIS - aprovechando que lo hablamos ayer - en el segundo episodio, cuando el pájaro explica con bases científicas de que puede tratarse el tiempo, pero al parecer al reloj no le agrada mucho la idea.

  A la vez, me pierdo en algo más. ¿Qué pasó una vez que se aprende este idioma, y de paso, se domina el arte del viaje temporal? Pues, Banks es capaz de detener el conflicto de forma pacífica y entender la finalidad de los aliens (entregar el idioma) lo que hace que las naves decidan retirarse y lleguen a una paz. Entonces, Banks comprende que tendrá una hija y que efectivamente, morirá de cáncer a muy temprana edad. Ian será su pareja y el padre, pero terminan cuando él se entera que ella sabía todo y aun así decidió tener a su hija. Esto nos deja un sabor de boca algo amargo, no solo por la crueldad de saber el futuro, sino por la historia de ellos en sí.

  Esto da espacio a cierto debate. La película toca temas muy profundos, pero creo que más de uno pensó que porque eran alienígenas sería sobre disparos sin mayor sentido. Literalmente escuché eso al momento de salir del cine. Pero creo que la discusión va por otro lado. Creo personalmente que el dilema apunta a si escogeríamos todas nuestras opciones aun sabiendo todo lo que está detrás y lo que ello implica, como vidas, vidas que perecerán de forma cruel y rápida por ejemplo. ¿Qué crees tú de este mensaje? ¿O piensas que abarcaba algo más?

- Alejandro "Aco" Durney, El Cucco Sabio.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar