#105 Borderlands y el valor de la marca

¿Recuerdan qué dije que las páginas recurren a hablar de aspectos cada más pequeños en lugar de los globales? Bien, porque de eso es lo que vamos a leer ahora. Y para esta ocasión, toca una sencilla lección de Mercadotecnia.
Para contextualizar, el post de hoy será sobre Borderlands, el juego que se autodenominó como un RPS (Role - Playing Shooter) combinando la acción de un título de disparos con la personalización y sistema de níveles de los juegos ñoños de rol, siendo esta una de las tantas razones por las que fue un éxito, aunque también es importante recalcar otros motivos, como por ejemplo, su generador automático y aleatorio de armas, es decir, el juego tiene un algoritmo que según varios factores y porcentajes crea las armas al momento de descubrirlas en cajas o casilleros. Estas armas tienen diferentes variables, como la cadencia de fuego, potencia, precisión, entre otros; que a final de cuentas, sí es algo bastante común en este tipo de juegos, pero con un elemento que no lo es tanto: La marca del arma. Así es, porque como si se tratase de raquetas de tenis, el juego te ofrece armas de una marca en específico, lo que otorga distintas cualidades.

Las marcas que te puedes encontrar en Pandora tienen nombre, logo e incluso eslogan. Todas las marcas producen todo tipo de armas, aunque obviamente hay quienes resultan más efectivas con cierto tipo por las cualidades que ofrecen, convirtiéndose en sus beneficios preferidos.
¿Y cómo se maneja esto?
Verán, al igual que en la vida real, los jugadores se pueden fanatizar con una marca por los beneficios o atributos que traen sus productos. ¿Han notado esa gente que adora los Iphone solo por ser Iphone? Vale, eso. Aunque acá puedes encontrar más argumentos. En mi caso personal, sigo siendo fan de Maliwan, la marca #1 en lo que respecta a las armas elementales, como de fuego, electricidad o corrosivas. Obviamente esto es una matiz de gustos y es interesante porque esto variará de jugador en jugador, ya que las armas satisfacen los deseos de matar (en parte es una necesidad aquí) de distintos públicos objetivos.

Al inicio de la aventura parecerá que las marcas no influyen mucho, pero a medida que uno se adentra en este mundo, nota como cada marca destaca en ciertos aspectos sobre las demás, explorando su mensaje. Algo que contrasta con todos los otros juegos, donde vemos elementos por lo general de una sola marca, sin diferencias más allá de los objetos genéricos en si son de una marca o de otra: Solo vemos subfusiles, rifles, pistolas, pero nunca algo más desarrollado, como si son lanzacohetes Torgue o SMG Tediore. A todo esto, ¿las Pokéballs son todas del mismo manufacturador o son distintas según su calidad? ¿Nos encontraríamos entonces ante un monopolio comercial o del objeto de una patente libre? Quién sabe. . .
Líder vs Retador
Hay algo
más que se me escapa antes de cerrar el tema y artículo. Durante el primer
juego vemos que la compañía que domina el mercado es ATLAS, la que además posee
un ejército de élite. Y mientras abrimos un portal tesoro máximo (similar al
One Piece) son engañados por un antiguo rival y finalmente destruidos por una
bestia grotesca conocida como La Destructora. Al acabar con ella (y de paso, el
juego) recién somos testigos de como todo se trataba de una vil artimaña de
parte de Hyperion, su competencia que le estaba pisando los talones, quienes se
volvieron líderes del mercado tras deshacerse de los temibles gigantes de
ATLAS. ¿Qué pasaría si alguna vez la Pepsi borra a la Coca Cola? El inicio de
una nueva era, quizás. . .Pero de momento, volvamos a esta fantasía: ¿Qué
ocurrió ahora que Hyperion se hicieron los nuevos jefes? Ellos retomaron el
mismo rol de sus asesinados. Al estar en la punta intentaban ir barriendo los
grupos de abajo, pero fueron detenidos y en parte, destruidos, volviéndose una
suerte de ciclo. ¿Será una especie de fábula sobre el ejercicio del poder y la
ambición? ¿Y entre todas aquellas marcas te sentiste fan por alguna?
- Alejandro "Aco" Durney, El Cucco Sabio.