#42 ¿Qué sucede cuando se puede exprimir un producto?

11.01.2018

  Es normal toparse hoy en día con franquicias de cualquier medio que empezaron con algo muy sencillo y ahora se encuentran sumergidos en algo más profundo. Te hace pensar "Vaya, si esa cosa fuera una naranja, estaría deshidratada" y de ser así, estaríamos ante un caso de un producto ya explotado.

¿Es malo "exprimir"?

  Sí. Pero antes de que quieran lanzar tomates a la pantalla, es importante aclarar que hay una sutil diferencia entre ser un exprimidor y vender un producto a través del tiempo. El exprimir algo se puede entender de manera similar a lo literal; sacarle tanto "jugo" a un fruto, hasta el punto en el que no le reste algo y aun así, venderlo repetidas veces.

  Es decir, si produzco algo bueno, sólido, diferente e inclusive hasta emocionante y gano dinero con cada ejemplar y resulta bien cada vez que lo hago (o las mayorías de las veces en su defecto) no habría un problema. Un ejemplo fiel de esto son las franquicias más exitosas de superhéroes, en las que los más famosos llevan años existiendo (claro, tropiezos tienen y tendrán, pero no les quita lo bueno)

  Pero en la otra mano, si tenemos un producto que inició bien, pero a medida que avanzó el tiempo fue flaqueando, perdió la gracia y el norte, se alargó de manera innecesaria y burda, cayó en la flanderización y en general; no tiene más razón de ser, pero a pesar de ello siguen lucrando, entonces estamos ante una saga exprimida. Ejemplos sobran (como ellos mismos) desde Bob Esponja, Call of Duty, hasta Rápidos y Furiosos.

Vendedores & compradores de la droga

  Bueno, podríamos afirmar que cada uno compra lo que quiere sin mayor engaño, pero al igual que con Herbalife, tengo la impresión de que muchas veces se confían y ciegan ante la compra. Y en este caso es triste, porque piensan que algo será bueno sólo porque alguna vez ya lo fue.

¿Qué hacer entonces?

  Siempre he pensado que es estúpido consumir algo cuando simplemente aburre. Eventos así me han ocurrido cuando probaba juegos y seguía "disfrutando" con ellos sólo para desbloquear todo o bien, terminarlo. Aun cuando ya llevaba un buen rato aburrido. Lo catalogo como algo similar, ya que tampoco veo como algo sensato seguir consumiendo (y comprando) algo que no sea agradable, mucho menos bueno.

  Por lo que si estamos consumiendo algo desagradable y no sabemos por qué, deberíamos plantearnos si daría gusto continuar. Además, no mejora la experiencia el conseguir más de algo y ese "algo" sigue siendo nefasto. Ni tampoco estamos obligados a que nos agrade algo, por lo que sería razonable decir que si un videojuego, película, serie o lo que sea, lleva en su título el nombre de algo reconocido, no indicará necesariamente que será bueno.

- Alejandro "Aco" Durney, El Cucco Sabio.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar