#3 Polémica: ¿Se merecía Overwatch ganar (otra vez) el GOTY?
A veces uno soñando puede imaginar que sería espléndido llegar a tu casa vistiendo un traje elegante, sentado en una limusina, sosteniendo un premio Oscar u otra estatuilla dorada importante. Pero tal sueño, es para quiénes deseen ejercer carreras como como el Cine o la música, porque aquellos desarrolladores de videojuego que deseen coronarse como los mejores tendrán que optar a conseguir un premio GOTY (Game of the Year, o juego del Año) que, al contrario de los Oscar, aquí los imparten diferentes medios y revistas, como IGN, DICE, entre otros. Y es que es común que cuando hay que decidir a un ganador, se tiende a generar trifulcas innecesarias entre fanáticos, academias y prensa. En este caso, la gran pugna que se mantiene hoy en día en redes sociales es sobre si el último título de Blizzard es merecedor de ganar 2 veces el premio de ser el mejor juego del año.
¿Es Overwatch un buen juego?
Obviamente para los gustos, colores, pero en mi opinión, sí. Overwatch es un shooter-moba que cumple lo esencial: entretener. El juego resulta atractivo y con mecánicas fáciles de aprender, pero son las distintas estrategias en el campo de batalla y el carismático plantel lo que lo vuelve un título trepidante y competitivo. Es un producto bien hecho y que es netamente recomendable.
¿Se merecía ese honor?
He aquí la gran duda. El ser merecedor de ser "juego del año" en mi postura es para un juego que sea sobresaliente tanto en mecánicas como en diseño. ¿A qué me refiero con cada una? Mecánicas se refiere a todo lo que sea "jugable", el gameplay, el script. Que tan divertido puede resultar de jugar. Por ejemplo, un buen desarrollo de mecánicas sería Borderlands. En Borderlands se nos introducía el género de "RPS" o Role Playing Shooter (Juego de rol y disparos, podríamos decir) una premisa que si bien ya habíamos presenciado en Fallout 3, marcaba nuevamente un hito en la industria al mezclarse tan bien los 2 escenarios: Los niveles y parámetros de los juegos de rol y la acción salvaje de los juegos de disparos de fantasía. En la otra mano, por el diseño, me refiero no sólo al diseño de personajes y ambientes, sino que también a la música, la historia, todo lo que no sea "jugable", es decir que lo tengamos que percibir mediante nuestros sentidos y no a través del control. Grandes obras que remarcan este lado del juego pueden ser la oleada de indies (independientes) que se viven hoy en día, como Distraint o Lone Survivor. Pero un juegazo en toda la extensión de la palabra es aquel que logra resaltar en ambos aspectos: Tanto la jugabilidad como el diseño del mismo debe de ser sublime. Ejemplo diría que hay pocos, es una lista muy limitada la de los juegos que innovan tanto en su apartado artístico y a la vez en su sistema de juego. En mi humilde opinión, exponentes como estos serían The Legend of Zelda: Ocarina of Time y Final Fantasy: VII. Juegos que, en cierta manera, revolucionaron la industria. Estos títulos son ejemplos de como un título merece ser galardonado como mejor exponente del año.
Por lo que en cuanto a Overwatch...Cumple muy bien con el lado de jugabilidad. Pero no tiene mucho lado artístico. Sí, pues, tiene coloridos personajes y escenarios, pero no comunica nada. La historia se cuenta principalmente a través de vídeos que sacan en forma de cortos (aunque juntos dan para un largometraje) pero son pequeños fragmentos de los que se desconocen incluso la linealidad. Eso, abiertamente lo menciono, está mal. Se pueden contar las historias de 2 maneras: Una narración fija, explicando cada detalle que sepamos, aunque sea por medio de burdos tutoriales, como en los diferentes Pokémon. Hasta por medio de mensajes subliminales y ocultos que el mismo jugador deberá ir descifrando, como en The Last Of Us, una entrega que nos da una historia, pero no es explicada del todo. Pero en ambos casos, la historia la cuenta el juego. No puede ser posible que el poco argumento que se tiene se tenga que exponer fuera del juego, puesto que los jugadores pueden no tener ni idea de que es lo que está pasando, no tendrían las respuestas de porque los personajes se comportan como tal, de que es lo que los mueve, etc. Se vuelve incompleto. Y aquí es justamente donde critico a Overwatch, puesto que se puede comportar como un M.O.B.A pero también pudo haber recurrido a un sencillo modo campaña al estilo Hearthstone, e inclusivo volverlo cooperativo y tenían otra fabulosa idea. Tal vez ahora se pregunten si ante tal idea es realmente necesario que un juego posea modo campaña, a lo que respondo que no, a no ser que se jacte de tener un universo colorido, como es justamente con Overwatch.
Entonces, si Overwatch es digno de ser juego del año, debe de ser demoledor tanto en sus aspectos artísticos (principalmente el argumento) como en los jugables. Y es que Overwatch tiene un enorme agujero en esa parte, la historia. Y es hasta extraño, puesto que Blizzard siempre había encontrado la manera de relatar conflictos interesantes y a través de distintas narrativas, no sólo una. Por lo que, dentro de lo personal, creo que Overwatch puede ser un buen título para divertirse, pero no es quizás un merecedor del premio GOTY.
Entonces: ¿Cuál?
Normalmente cuando se detecta un error, uno propone una solución. ¿No? Eso sería lo "correcto". Y es que aquí yo dije que Overwatch no se merece el premio. Bien. ¿Entonces que otro juego se lo lleva?
Sería complejo definir a otro ganador y puede que aquí tenga unas discrepancias y unos lanzamientos de tomates, pero creo que son pocos los títulos de este año que reunan tales características. Dentro de la competencia estaba Battlefield 1, Inside, Pokémon Go, Uncharted 4: A Thief's end y obviamente Overwatch.
Ningún título resalta realmente en ambos aspectos que ya dije. Puesto que por ejemplo, Battlefield era un llamado de atención general porque el título era una suerte de reboot de la saga. También lo descarto porque si bien resulta cómodo de jugar, no aporta nada muy original desde su entrega anterior. De hecho, las pocas cosas que añadieron se pudieron haber incluido como un DLC o expansión en el juego anterior, haciendo innecesario el juego en sí.
En cuanto a Inside, el título presenta una excelente narrativa y un argumento grotesco, que llama fácilmente la atención. Pero no me convence en lo absoluto el gameplay, estando carente de algo novedoso. Resultando inclusive plano.
Y ante el analizado Pokémon Go, el cual causó furor en las redes y en el mundo real al momento de su lanzamiento, podemos afirmar que fue una propuesta original por parte de Niantic y Nintendo. El juego cumplía el sueño de todos (más o menos) de ser un maestro Pokémon en la vida real, causando que mucha gente lo siguiera, no sólo adeptos y fanáticos de la saga. Pero el juego se quedaba corto en cuanto a historia y gameplay, por obvias razones. Apelaba a algo mucho más casual, razón por la que el sistema de batalla y entrenamiento fuera mucho más sencillo en comparación a las contrapartes que ya conocíamos y la historia fuera lo mismo que hemos visto en múltiples ocasiones pero con la diferencia que aquí habían equipos para incentivar un poco más el PVP. (Player vs Player, también denominado Jugador contra jugador)
Y finalmente, en el turno de Uncharted 4. Naughty Dog sorprende nuevamente con sus gráficas, aunque siento que no llegó a autosuperarse con esta entrega en todo lo demás. Con The Last of Us había llegado a una cúspide tanto en su gameplay transitorio de sigilo y acción como con su historia totalmente lacrimógena y violenta. Por lo que con la llegada de la cuarta entrega de esta serie no opino que este mal, pero siendo ellos mismos, no aportaron nada nuevo a la plataforma. Fue como un largo estancamiento en el medio. No digo que el juego en cuestión resulte decepcionante, pero si el equipo desarrollador ya era talentoso, pudieron haberse superado a si mismos y brindar algo totalmente opacador. Por otro lado, a pesar de eso, entre estas cinco opciones, el desenlace de la historia de Nathan Drake pareciera ser el mejor plato para hacerse ganador del susodicho premio.
Ahora bien, todos los otros títulos que participaron en las otras competencias dan buena razón para ser considerados buenos juegos. Pero elegir un juego que se denomine como el mejor del año es algo que no debe de tomarse a la ligera. Es por esto que concluyo mencionando que los juegos analizados no fueron malos, al contrario. Pero si se desea coronar a algun producto de ser el súmmum de su medio, creo que debe alcanzar un grado de calidad en los 2 polos (universo y jugabilidad)
-Alejandro "Aco" Durney, El cucco sabio.