#15 ¿Qué esperamos de una adaptación?

30.06.2017

  Una guerra entre casuals y fanboys: corta.

  No, en realidad una adaptación es como leer un resumen en Internet del libro que te están pidiendo leer para tus estudios. Un posible insulto a todo, ojo: posible.

  Pero, ¿qué tiene de horrible? ¿Qué estabamos esperando en primer lugar? Es ahí es donde nace el problema, ya que por lo general, las adaptaciones de un medio a otro no son precisamente un mal contenido, o bien, no siempre, sino que es en realidad una adaptación infiel. Pero de cualquier forma, hacer un copia y pega y simplemente "traducirlo" a otro fórmato suena soso, y de partida, inútil. Digo: ¿Por qué vería una película y luego (o antes) leería el libro si sé de partida como se resolverá todo? ¿Eso no sería algo como auto-spam? ¿O auto-spoiler

  En la otra mano, el problema se vuelve peor y más común: Que la dichosa adaptación sea diferente al material original. Ejemplos memorables (y asquerosos) muchos: V de Vendetta o Gantz:0 y atención, que hablamos solamente de las películas basadas en cómics y mangas respectivamente. ¿Alguna vez han jugado a un videojuego basado en una película? Por no mencionar que las películas basadas en videojuego no ayuda mucho tampoco; Mario Bros, Street Fighter, Doom...

  Ahora que tenemos material (de sobra) sobre el tablón, sería más justo explicar el porqué de su poca popularidad. En particular, estos títulos resultaron siendo críticados debido a que en relación a su fuente de origen, son bastante distintos; ya sea por la historia, detalles físicos o bien, mensaje. Ahora bien, si una adaptación es fea de por si sola, es que entonces será críticada tanto por conocedores del material original como aquellos que no, pero en general la mayoría de las críticas negativas vienen de parte de gente que ya estaba familiarizada con el concepto original y quedaron decepcionados.

  Muchos especulan, que al menos en la relación libro-película, nace esta mezcla porque podemos hacer la comparación entre la narrativa de palabra, con la de cámara, explotando más recursos que de otra manera sería imposible. En general dentro de la narrativa se necesitan extensos párrafos para relatar el ambiente psicológico en el que está un personaje, o bien, de varios, especialmente si es una sensación muy precisa y no un sentimiento en concreto. No digo que hacer cine sea fácil, pero dentro del papel bastaría con ver qué podemos añadir para volver una escena más propensa a eso, puede ser música, una voz en off de fondo, ángulos de cámara, velocidad de escena y obviamente la misma actuación, entre otros. E inclusive así, hay veces que no se logra transmitir el mismo mensaje.

  Cambios y su razón de ser

  Pero bueno; hay cambios tontos y otros más necesarios. Algunas veces estas decisiones de diseño están justificadas: poco tiempo, imposibilidad de recrearlo, escena fuerte, pero hay veces que dichas escenas no están del todo argumentadas su motivo de ser diferente. Es común ver la excusa "para hacerlo más material", pero, ¿con que fin? si de todos modos, a nadie le gustará. Recuerdo a modo de ejemplo; leer una entrevista del director de la cinta Maze Runner, en la que se contactó con el autor de la novela original para solicitarle permiso para alterar detalles de ésta con el fin de hacer del film más agradable. En realidad el autor consideró todos estos cambios apropiados, ya que en general eran escenarios que serían imposibles de retratar sin una explicación sosa, lo que terminaría de matar el film.

  También está el hecho de crear adaptaciones que son tan fieles, que realmente verlas en un fórmato o en otro no tiene mucha gracia; como ocurre con algunas películas animadas de DC, que no resultan aburridas ni mucho menos malas, pero si bastante similares.

  Adaptación, pero no copia

  En general este estilo me gusta y creo que es el más apropiado, ya que toma elementos de la novela original, pero los ordena de forma diferente. Me explico: por ejemplo en la saga de One Piece Pirate Warriors, nos encontramos con la historia del anime y manga de Eiichiro Oda, pero ciertos detalles distintos. De partida todos los diseños de personaje y escenarios se mantienen igual, pero se situan en algunos casos (como en su segunda entrega) dentro de una "Dream Story", esto quiere decir que veremos los mismos personajes e inclusive acontecimientos, pero en otro espacio. En particular, dentro de la historia original, tenemos en un momento un conflicto icónico: el personaje de Moria se enfrenta a Jimbei, resultando como vencedor el segundo. La diferencia radica en que en el manga y anime se enfrentan en Marineford en una guerra que había estallado, mientras que en la adaptación del juego estos acontecimientos ocurren en Thriller Bark, ya que no se les cedió el paso a los protagonistas. Mismos personajes, en la misma pelea, pero con otro motivo.

Moria en su enfrentamiento contra Jimbei en el anime y en el videojuego respectivamente
Moria en su enfrentamiento contra Jimbei en el anime y en el videojuego respectivamente

 Otro ejemplo, sería Civil War de Marvel: Una historia que se centra en el conflicto entre los personajes de Iron Man y Capitán América, discutiendo sobre un proyecto de reforma que establecería los permisos de los personajes héroicos. De partida, en el cómic el universo es vasto, incluyendo a los X-men, 4 Fantásticos, Inhumanos, a Doctor Strange y un ligero cameo de los Guardianes de la Galaxia, entre otros. En cambio la película si bien presentó nuevas figuras, seguía siendo un elenco diminuto (en comparación, claro), pero eso no fue todo, ya que la reforma era distinta en ambos casos. Mientras en el cómic se apelaba a que toda figura reconocida como superhéroe (da igual su bando u origen) fuera una entidad conocida públicamente (lo que dejaría en descubierto a los super-héroes con máscara, o sea, muchos) en la adaptación de la película se pedía que los Avengers (sí, específicamente hablando de ellos) fueran un cuerpo adjunto al gobierno, de forma que sólo operarían bajo sus respectivas órdenes. En ambos casos, la idea nace debido a acontecimiento previos; en los cómics la irresponsabilidad de ciertos personajes con superpoderes terminan por destruir todo un barrio, matando a civiles inocentes de por medio, mientras que en la película fueron las bajas que se producieron en la ciudad en la que lucharon los vengadores en la cinta anterior. También, en los 2 casos, los personajes toman posturas de acuerdo a su respectiva forma de pensar: Stark está en acuerdo con ser un agente del gobierno y en responder de manera pública ante sus actos, mientras que su compañero opinaba que la identidad de los héroes debe de ser secreta y tienen que actuar de manera libre.

  Lo que quiero decir con estas adaptaciones es que son justamente un ejemplo de un material que puede resultar cómodo para la audiencia seguidora del contenido original, puesto que muestra la historia de manera fiel a lo que ocurre (es decir, ningún personaje actua de forma anormal ni distante de su concepto original) pero se desata en una realidad distinta, pero al fin y al cabo similar.

- Alejandro "Aco" Durney, el cucco sabio.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar