#112 ¿Se pueden crear personajes sin emociones ni sentimientos?

La ficción trata de responder muchas preguntas filosóficas mediante sus tramas, que en ocasiones deben escapar de la realidad para responderse, quizás para predecir - y evitar - tales resultados, es por esto que vemos como se utilizan elementos de fantasía o futurísticos para contextualizar el escenario con el que vamos a reflexionar.
El Conflicto
Toda obra, independiente de su medio, cuenta con personajes que aunque no siempre sean humanos, obedecen a la antropología en el sentido de que tienen emociones. Dependiendo del público dirigido, algunas veces son más profundas que otras. Pero. . .¿y si dentro de esta historia tratamos de crear personajes sin emociones ni sentimientos ni algo que se parezca? Y ahí es donde empiezan los problemas, ya que en la medida que se presenta este elemento, nos vamos "olvidando" de dicha condición, porque una historia sin tensión, sin miedo, sin vergüenza, no tiene "sentido" de seguirse. A la vez, si nuestros personajes no sienten, digamos, pasión por sus pasatiempos o inquietudes por sus trabajos o roles, ¿por qué los hacen? Si no siento, ¿le tendría miedo a la muerte? ¿A quedarme solo? ¿Tendría sentido aplaudir por algo que veo? ¿O enfurecerme por algo que atenta contra las reglas, normas o leyes? Quizás no. Entonces, ¿estarían fallando con su propia idea?
Con el Ejemplo

"Predica con el ejemplo", en este caso, actuarían como evidencia. ¿Recuerdan ese episodio de los Padrinos Mágicos en que Timmy desea perder sus emociones y se vuelve un ser sin mayor expresión? Hay otro igual capítulo igual en la serie Ying - Yang - Yo y la ejecución es casi la misma. Ambos personajes se vuelven planos, pero Timmy en particular se comporta de forma apática, contrastando en este sentido con Yang, quién se "apaga" incluso a nivel intelectual. Extraño que aunque tengan el mismo efecto, no se percibe exactamente igual.

¿Y qué ocurre con El Dador de Recuerdos? En esta película, basada en un libro por cierto, se habla de un futuro "perfecto" en el que las emociones se desactivan con una suerte de droga que toman los habitantes de esta sociedad flotante, pero todo empieza a cambiar cuando uno de ellos empiezan a dudar de ello y lo ignora y todo eso. Curiosamente, la película inicia en escala de grises, similar a La Lista de Schindler, pero en este caso para representar que los colores tampoco se perciben (o no deberían) porque incluso esto puede llevarlos de vuelta al conflicto (que es la razón por la que no querían sentir) Mi atado acá es la ejecución, ya que no sé si por actuaciones o por cosas de guión, los personajes dejan ver algo humano. Cuando los personajes empiezan a salirse de su cuadro, el resto reacciona con una pequeña mueca de rechazo o confusión, ¿esto no se cuenta para la droga? Por si fuera poco, cuando a los personajes les asignan sus trabajos de acuerdo a sus cualidades, es como una celebración, como si les apasionara ejecutar tales oficios. ¿Esto también pasa desapercibido por la droga?

Y en este tutti-fruti de cosas, no podríamos no mencionar a Equilibrium, la película que me parece que en realidad innovó en esto de no tener emociones y que al parecer tiene una mejor ejecución del concepto, pero a ratos la pierde (o eso creo yo) especialmente si tenemos personajes que trabajan con un pronunciado entusiasmo o con convicciones muy fuertes.
¿Por qué no usamos robots?

Rob 64 de Star Fox no es exactamente un personaje memorable. Más aún si consideramos que pasa muy desapercibido por todo el resto del plantel. Pero es un ejemplo de como un ser humano (o robot) sin emociones debe ser. Hace su pega, sin entusiasmo y sin demostrar goce ni cansancio. Lo malo es que es solo un robot genérico más. . .Y es complicado imitar esto en cualquier otro personaje humano, creo que en realidad sí somos más complejos.
Nadie es perfecto y tu Waifu es basura

Hay un vídeo muy cómico en Internet que se burla de toda esta "Waifu Culture" ( https://www.youtube.com/watch?v=cAy2OsM2q5o ) concluyendo con que nadie es perfecto, ni siquiera virtualmente. Y es cierto, ¿cómo sería algo o alguien perfecto? ¿Inmejorable? ¿Siquiera la propia "Cream" de nuestros anteriores análisis era un producto virtualmente perfecto e imposible de mejorar? ( https://www.elcuccosabio.com/l/a101-analisis-cream/ ) Creo que lo mismo sucede con los "sin emociones", difícil de imaginar, plantear, situar...Creo que no es posible (d)escribir a alguien así.
El valor de ello
Para concluir, quizás sea imposible plantear alguien lo suficientemente cuadrado y aburrido para ser sin emociones. Podríamos si decir alguien con los sentimientos más mitigados o apagados o incluso alguien que sienta mucho pero no lo exprese tanto. De cualquier forma, no me gusta perder el foco y creo que todas estas obras están de acuerdo en que necesitamos las expresiones tanto como lo que las provoca, puesto que es algo intrínseco del humano, aunque como bien indica nuestro conocimiento básico de Antropología, no se debe erradicar (ni siquiera sabemos cómo) pero si aprender a controlar. Te ha escribido El Cucco Sabio y te deseo buenas noches, o días, depende de cuando leas esto.
- Alejandro "Aco" Durney, El Cucco Sabio.